Actividades del PCC – (2011-2016)
2011
30 de julio: Comienza el II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con un minuto de silencio en homenaje a todos los mártires que cayeron a lo largo de las luchas revolucionarias de nuestro país. Preside el evento su Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz. José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del PCC, da lectura al informe en el que se explican las acciones que se realizan por la organización partidista en cada provincia para dar continuidad al análisis de los temas debatidos en el VI Congreso, crear las bases para la implementación de los Lineamientos, y preparar la Conferencia Nacional que se celebrará el próximo 28 de enero. Se informa acerca de la realización de las asambleas provinciales del Partido, los plenos ampliados de los comités municipales, las reuniones de secretarios generales de las organizaciones de base y el proceso que se desarrolla en los núcleos de los diferentes centros de trabajos. (Granma, La Habana, 1 de agosto del 2011 pag.:1).
21 de diciembre: Sesiona, presidido por su primer secretario, Raúl Castro Ruz, el Tercer Pleno del Comité Central del Partido. Al comentar la agenda de trabajo, el compañero Raúl habla a los miembros del Comité Central sobre la necesidad de enfrentar con firmeza las negligencias e irresponsabilidades que dañan la economía nacional, como consecuencia de la pasividad con que actúan algunos dirigentes y la falta de funcionamiento integral de no pocas organizaciones partidistas. José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, ofrece una detallada actualización acerca de los preparativos de la Primera Conferencia Nacional del Partido. En cumplimiento de los acuerdos del VI Congreso, el Tercer Pleno analiza prioritariamente temas esenciales de la economía. Especial atención se dedica a la propuesta de los indicadores fundamentales del Plan y el Presupuesto del Estado para el año 2012, que será propuesto a los diputados durante el VIII Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional. (Granma, La Habana, 23 de diciembre del 2011, pág.: 1)
2012
23 de julio: Se efectúa el IV Pleno del Comité Central del Partido presidido por su primer secretario, Raúl Castro Ruz. Rindió un detallado informe sobre el trabajo desarrollado por el Secretariado y la estructura auxiliar del Comité Central del Partido en la comprobación de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y de los Objetivos aprobados por el Sexto Congreso y la Primera Conferencia Nacional, respectivamente.
Dentro de las prioridades de trabajo se pudo constatar el estado de cumplimiento de los planes de la economía, el reordenamiento del sistema empresarial y la marcha del proceso de disponibilidad laboral, y del inversionista, los mantenimientos tecnológicos y constructivos, la situación de los inventarios, entre otros.También se explicó el resultado de la realización de las asambleas municipales y distritales del Partido en los primeros meses del 2012. El pleno fue informado acerca de los resultados de las visitas efectuadas a la República Popular China, la República Socialista de Vietnam y la Federación de Rusia por el compañero Raúl, que contribuyeron a estrechar aún más los históricos vínculos que unen a Cuba con esos tres países.
11 de diciembre: Es realizado el V Pleno del Comité Central del Partido, presidido por Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Durante la reunión fueron aprobados los Estatutos del Partido, fue elegido miembro del Buró Político el compañero Bruno Rodríguez Parrilla, se informó sobre las acciones desarrolladas para poner en marcha los Lineamientos del PCC y los estimados de cumplimiento del Plan del 2012 y la propuesta para el 2013. Se presentó el estimado del Presupuesto del Estado para este año y al Anteproyecto del 2013. Ambos temas fueron expuestos también ante los diputados durante el X Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular . También fue analizadala marcha de la actualización del modelo económico y la ejecución de la economía, dando cumplimiento así a uno de los acuerdos generados por el VI Congreso del Partido, referido a que el Pleno del Comité Central examine estos temas al menos dos veces al año.
2013
25 de febrero: Es celebrado el VI Pleno del Comité Central del Partido, presidido por Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien reconoció la actitud de José Ramón Machado Ventura y el general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, por entregar sus cargos a favor de la promoción de las nuevas generaciones como parte del principio de continuidad y renovación que marca el rumbo del país. Los miembros del Comité Central aprobaron las propuestas para integrar el nuevo Consejo de Estado, entre ellos, Miguel Díaz-Canel Bermúdez como primer vicepresidente. Le corresponderá al PCC un intenso trabajo legislativo en el fortalecimiento de la institucionalidad cubana, sobre todo para concretar la implementación de los Lineamientos de la política Económica y Social del Partido y la Revolución.
3 de julio: Se efectúa el VII Pleno del Comité Central del Partido presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Entre los principales acuerdos aparecen cambios en la composición del Comité Central del PCC:
- Se liberan de su condición de miembros del Comité Central a Ricardo Alarcón de Quesada, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular hasta febrero de 2013; José Miguel Miyar Barruecos, Ministro de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente hasta marzo de 2012; Misael Enamorado Dager, quien fuera miembro del Secretariado del Comité Central y pasó a desempeñar responsabilidades en el sistema empresarial; Orlando Lugo Fonte, Presidente de la ANAP; y Liudmila Álamo Dueñas, Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, ambos liberados de sus cargos en septiembre de 2012.
- Ingresan como nuevos miembros los Primeros Secretarios de los Comités Provinciales del Partido: Félix Duarte Ortega (Ciego de Ávila); Juan Miguel García Díaz (Mayabeque); Julio Ramiro Lima Corzo (Villa Clara); Gladys Martínez Verdecia (Pinar del Río); Manuela Teresa Rojas Monzón (Matanzas); Ariel Santana Santiesteban (Las Tunas); y José Antonio Valeriano Fariñas (Artemisa). Se incorporan además: Yuniasky Crespo Baquero, Primera Secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas; Félix González Viego, Presidente de la ANAP; Carlos Rafael Miranda Martínez, Coordinador Nacional de los CDR y Rogelio Polanco Fuentes, Embajador de Cuba en la República Bolivariana de Venezuela. (Granma, La Habana, 3 de julio del 2013 pag.:3)
2014
4 de julio: Se realiza el VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fue aprobado el Informe del Estado de la implementación de los Lineamientos en los meses de enero a junio del 2014, que posteriormente fue presentado en el III Periodo Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
17 de diciembre:Se realiza el IX Pleno del Comité Centraldel Partido Comunista de Cuba, presidido por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Se analizó el trabajo del Partido durante el 2014 en la aplicación y control de los acuerdos del VI Congreso y los objetivos aprobados en la Primera Conferencia Nacional. Se expuso el Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2015, así como el estado de la implementación de los Lineamientos del PCC hasta la fecha.
2015
23 de febrero: Se realiza el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Se aprueban las actividades a realizarse en el periodo 2015-2018 entre las que destacan: el perfeccionamiento de la División Político Administrativa del país; la generalización del nuevo modelo de funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular que se experimenta actualmente en las provincias de Artemisa y Mayabeque; así como el proceso eleccionario del Poder Popular. Se acuerda la realización del VII Congreso del PCC para abril del 2016.
14 de julio: Se efectúa el XI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, estuvo presidida por su primer secretario, Raúl Castro Ruz. Se acordó convocar a su VII Congreso, para el 16 de abril del 2016, Aniversario 55 de la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución y fecha fundacional del Partido Comunista de Cuba, en el que se evalúa el cumplimiento de los acuerdos del VI Congreso y de la Primera Conferencia Nacional del Partido, además de precisar el camino para continuar perfeccionando el Modelo Económico y Social y elegirá a los integrantes del Comité Central.
26 de diciembre: Se celebra el XII Pleno del Comité Central del Partido, presidido por su primer secretario, el Raúl Castro Ruz. Entre los temas de debate estuvieron: la evaluación de la propuesta de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, el informe del cumplimiento de los objetivos de trabajo aprobados en la Primera Conferencia Nacional del Partido, el comportamiento de la economía cubana en el año 2015 y los informes del Plan de la Economía y el Presupuesto del Estado para el 2016, los cuales fueron sometidos luego a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su Sexto Periodo Ordinario de Sesiones.
2016
14 de enero: Se efectúa el XIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (), presidio por el primer secretario Raúl Castro Ruz.Fue debatido el tema de la Conceptualización del Modelo Económico Social Cubano de Desarrollo Socialista. Fue presentado el informe del “Programa de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, dirigido a resolver los problemas estructurales de la economía, a partir de políticas de gobierno con enfoques integrales y sostenibles, que respondan a una visión estratégica y consensuada de mediano y largo plazos. Se realizó una evaluación de los resultados de la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, donde en estos cinco años se ha implementado el 21% de los 313 Lineamientos y se encuentra en proceso el 77%. Se ofreció información sobre los resultados del proceso de reordenamiento de la deuda externa del país y detalles del acuerdo alcanzado con el Club de París.
Asambleas Municipales del PCC
12 de septiembre- al cierre del mes de octubre: Se desarrollóen todo el país el proceso de balance del trabajo y elecciones en los comités municipales y distritales del Partido, previo a las Asambleas Provinciales y al VII Congreso del Partido. Su principal propósito ha sido la evaluación de los resultados alcanzados en el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como los Objetivos de la Primera Conferencia Nacional del Partido, en lo que corresponde a cada territorio. También fueron elegidos los Comités y Burós municipales y distritales que encabezarán el trabajo de la organización política en la nueva etapa.Los temas más discutidos fueron:
- El papel del Partido en el seguimiento a la implementación de los Lineamientos, principalmente los asociados a la producción de alimentos, la agroindustria azucarera, la calidad de los servicios que se prestan a la población, la eficiencia industrial, los mantenimientos y las inversiones, entre otros.
- Los resultados en la prevención y enfrentamiento a los hechos de corrupción, delitos, ilegalidades e indisciplinas sociales.
- La política de cuadros, el crecimiento a las filas del Partido y la UJC.
- La atención a la UJC y a las organizaciones de masas, así como la formación y educación de las nuevas generaciones y la labor para contrarrestar la subversión político-ideológica.
Asambleas Provinciales del PCC
2015
1ro de noviembre-6 de diciembre: Se llevaron a cabo las Asambleas provinciales del PCC. Comenzó por Pinar del Río y concluyó en La Habana.
Fueron ratificados como Primeros Secretarios del Partido:
- Gladys Martínez Verdecia (Pinar del Río),
- José Antonio Valeriano Fariñas (Artemisa),
- José Ramón Monteagudo Ruiz (Sancti Espíritus), Julio Lima Corzo (Villa Clara), Lidia Esther Brunet Nodarse (Cienfuegos),
- Félix Duarte Ortega (Ciego de Ávila),
- Jorge Luis Tapia Fonseca (Camagüey),
- Teresa Rojas Monzón (Matanzas),
- Lázaro Fernando Expósito Canto (Santiago de Cuba);
- Denny Legrá Azahares (Guantánamo),
- Juan Miguel García Díaz (Mayabeque)
- Mercedes López Acea (La Habana).
Federico Hernández Hernández fue seleccionado como el nuevo Primer Secretario del Partidoen la provincia Granma.
Los temas más debatidos fueron:
- El papel del Cómite Provincial del Partido en el cumplimiento de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso:
- Producción de alimentos
- Resultados en los programas de desarrollo ganadero, agropecuario y la producción cañero-azucarera.
- Recuperación y producción tabacalera y cafetalera.
- Cumplimiento de los planes y contratos en las diferentes esferas productivas.
- Ciclo de entrega de la canasta básica.
- Abastecimiento de los mercados ideales y paralelos.
- Incorrecta comercialización y los altos precios.
- Turismo.
- Sectores prioritarios como salud, educación, cultura y deportes.
- Control de los recursos de las Direcciones administrativas.
- Cumplimiento de los objetivos trazados en la Primera Conferencia Nacional de la organización política.
- Rol de la militancia en la formación de las nuevas generaciones y la reserva de cuadros.
- Papel del Partido en la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades, las indisciplinas sociales y su influencia para contrarrestar la subversión política-ideológica.
Otras actividades
2012
10 de abril: Recibió Raúl al Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, el compañero Nguyen Phu Trong, quien realizó una visita oficial y de amistad a Cuba (Granma, La Habana, 10 de abril de 2012, pág.1).
8 de junio: Recibe Machado Ventura, segundo secretario del Partido Comunista de Cuba, a delegación del Partido Comunista de España, presidida por su secretario general, José Luis Centella, integrada además por otros miembros de la dirección federal de ese partido y de Izquierda Unida. (Granma, La Habana, 8 de junio de 2012, pág.1).
2013
27 de marzo: Recibió José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, al Secretario General del Partido Comunista de la India (Marxista), el compañero Prakash Karat y a la delegación que lo acompaña. (Granma, La Habana, 27 de marzo del 2013, pág.2).
2016
3 de febrero: Fidel Castro Ruz, el líder histórico de la Revolución Cubana, fue electo como delegado al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), por el Distrito José Martí, de Santiago de Cuba.
8 de febrero: El primer secretario del Comité Central y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, fue electo delegado al VII Congreso del Partido por el II Frente Oriental, en Santiago de Cuba, como parte del proceso que se desarrolla en el país, previo a la celebración de la magna reunión de los comunistas cubanos programada para el 16 de abril en La Habana.
29 de febrero: Comenzaron en todo el país las consultas sobre los documentos que serán puestos a la consideración y aprobación del VII Congreso del Partido.