Actividades del PCC (1976-1980)
1976
- 21 de febrero: Parte hacia la Unión Soviética el Comandante en Jefe, Fidel Castro, al frente de una delegación que participaría en el XXV Congreso del PCUS.
- 17 de junio: Llega a Cuba Felipe González, primer secretario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), cumpliendo una invitación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Encabeza una delegación de varios dirigentes de su partido.
- 30 de julio: Llega a Cuba Luis Carlos Prestes, secretario general del Partido Comunista Brasileño, y se entrevista con el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro.
- 8 de septiembre: Llega a Cuba Kaysone Phomvihane, secretario General del Partido Popular Revolucionario de Laos y primer ministro de ese país, en visita oficial de siete días. Durante su visita, es condecorado con la Orden Nacional “José Martí”.
- 27 de noviembre: Informa el periódico Granma que se han constituido los buroes ejecutivos y aparatos auxiliares del Partido Comunista de Cuba en las instancias provinciales y municipales, de acuerdo con la nueva división político- administrativa del país.
1977
- 3 de mayo: Informa la prensa acerca de la celebración en la Ciudad de La Habana de la Reunión de los Partidos Comunistas del Caribe, en ocasión de haber sido invitados sus representantes a participar en los actos conmemorativos del 1ro de mayo.
- 11 de junio: Se ejecuta el IV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fue presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
- 15 de diciembre: Se efectúa en la Ciudad de La Habana el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por Fidel Castro. En él se aprueban el Proyecto de Plan para el Desarrollo económico y Social del país durante 1978 y el Proyecto de Presupuesto Nacional para el propio año. También analiza el estado de la militancia del PCC, su crecimiento y composición. Raúl Valdés Vivó es elegido como miembro del Secretariado para trabajar en la esfera de Relaciones Exteriores del PCC.
1978
- 13 de febrero: Dialoga el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Comandante en Jefe Fidel Castro, con Antonio Maidana, presidente del Partido Comunista Paraguayo, a quien acompañan los miembros del Comité Central de ese partido, Alfredo Alcorta y Julio Rojas
- 2 de marzo: Recibe el Primer Secretario del CC del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro, al secretario general del Partido Comunista Dominicano, Narciso Isa Conde, quien se encontraba de visita en el país.
- 25 de septiembre: Se entrevista el Primer Secretario del CC del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro, con Gus Hall, secretario general del Partido Comunista de los Estados Unidos, que visita a Cuba al frente de una delegación partidista, invitado por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
1979
- 8 de febrero: Se celebra un Activo Nacional del Partido Presidido por el Comité Central, que tiene lugar en el teatro Carlos Marx. El Comandante en Jefe Fidel Castro, realiza una exposición ante la presencia de 4700 militantes sobre los acuerdos adoptados por el VII Pleno del Comité Central sobre la marcha de las principales tareas y problemas de la construcción económica, otras cuestiones de interés y las fundamentales actividades del Partido, del Estado y del pueblo en el periodo inmediato.
- 7 de abril: Arriba a Cuba en visita oficial y amistosa, el Primer secretario del Partido Comunista de Bulgaria, Todor Yivkov. Durante su estancia le fue otorgada la Orden Nacional José Martí.
- 4 de mayo: Se efectúa el VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por su primer secretario, Comandante en Jefe Fidel Castro. Son elegidos miembros del Secretariado los compañeros Lionel Soto Prieto y Julio Camacho Aguilera.
- 29 de junio: Celebra el Buró Político del Partido Comunista de Cuba, una reunión con los primeros secretarios de todo el país, dónde analiza cuestiones relacionadas con el desarrollo del país, como son: experiencia de la zafra del año, información acerca de la implementación de los acuerdos del VIII Pleno del Comité Central del Partido, así como la vida interna del Partido y, en especial, la política de cuadros.
- 13 de julio: Emite el Buró Político resolución para las organizaciones de base del Partido, en la que en la que orienta realizar un análisis crítico sobre las deficiencias concretas que entorpecen el cumplimiento de los planes y la marcha general del trabajo en cada Centro, en los órganos del Estado y en las organizaciones políticas y de masas.
- 7 de agosto: Recibe Fidel Castro en el Palacio de la Revolución a Felipe González, secretario general del Partido Socialista Obero Español (PSOE). En la entrevista, ambos mandatarios tratan asuntos relacionados con la problemática internacional y las relaciones bilaterales entre el PSOE y el PCC.
- 28 de noviembre: Se celebra el IX Pleno del Comité Central del Partido.
- 10 de diciembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a la delegación del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, encabezada por el G. S. Pavlov, miembro del Comité Central del PCUS, jefe de su Dirección Provincial de Asuntos y diputado al Soviet Supremo de la URSS.
- 22 de diciembre: Visita Cuba George Marchais, Secretario General del Partido Comunista de Francia.
- 27 de diciembre: Concluye el segundo período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular con una intervención final del Comandante en Jefe Fidel Castro. En este es aprobado denominar a 1980 “Año del II Congreso”.
1980
- 3 de enero: Suscriben una Declaración Conjunta el Comandante en Jefe Fidel Castro, primer secretario del Comité Central del PCC y Georges Marchais, secretario general del Comité Central del Partido Comunista Francés, efectuado en el Palacio de la Revolución.
- 16 de enero: Publica la prensa documento aprobado en el IX Pleno del Comité Central del PCC, “Sobre el fortalecimiento del ejercicio de la crítica en los medios de difusión masiva”.
- 17 de enero: Se reúne el Comandante en Jefe Fidel Castro con la delegación del Partido Nacional del Pueblo de Jamaica que visita Cuba, presidida por Donal K. Duncan, secretario general de dicho partido, e integrada además por Beverly Manley, presidenta de la organización femenina del PNP y esposa del primer ministro jamaicano.
- 18 de enero: Sostiene encuentro el Comandante en Jefe Fidel Castro con Henk Hoestra, presidente del Partido Comunista de los Países Bajos y Juan de Boo, secretario a cargo de las relaciones internacionales del propio partido.
- 1ro Febrero: Llega a La Habana el secretario general del Partido Comunista Portugués, Álvaro Cunhal, al frente de una delegación que visitará Cuba durante cuatro días.
- Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a una delegación del gobierno de Uganda encabezada por el ministro de trabajo de Barrabás N. Kunuk
- Se entrevista el Comandante en Jefe Fidel Castro con Horst Ehmke, dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán, en el Palacio de la Revolución.
- 14 de marzo: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro, al coronel Amadoy Baba Diarra, secretario general adjunto del Partido Unión Democrático del Pueblo Maliense y miembro se su Buró Ejecutivo Central.
- 1 de abril: Se entrevista el Comandante en Jefe Fidel Castro con V. I. Konotop, miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, del Presidium del Soviet Supremo y primer secretario del PCUS en la ciudad de Moscú.
- 15 de abril: Se entrevista el Comandante en Jefe Fidel Castro con el licenciado Gustavo Carvajal, presidente del Partido Revolucionario Institucional de México (PRI).
- 12 de mayo: Se entrevista el Comandante en Jefe Fidel Castro, con Abdul Aziz Abdul Walli, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Socialista Yemenita.
- 27 de mayo: Arriba a Cuba al frente de una delegación de alto nivel, el secretario general del Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania y presidente del Consejo de Estado, Erich Honecker.
- 16 de agosto: Se efectúa acto central nacional por el 55 aniversario del primer partido marxista-leninista, dirigido por Carlos Baliño y Julio A. Mella.
- 15 de septiembre: Arriba a Cuba en visita oficial y amistosa, cumplimentando una invitación de la dirección del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba, Andrei A. Gromiko, miembro del Buró Político del PCUS y ministro de Relaciones exteriores de la URSS.
- 26 de noviembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a Volodia Teitelboim, miembro de la Comisión Política del Partido Comunista de Chile.
- 16 de diciembre: Envía mensaje al II Congreso del Partido Comunista de Cuba, el Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
- 17 de diciembre: Se inicia en el Palacio de las Convenciones, de La Habana, el II Congreso del PCC. Participan en el evento 1772 delegados, de un total de 1780 elegidos, así como numerosos invitados nacionales y de organizaciones hermanas de otros países. En la primera sesión, el Congreso rinde homenaje a cuatro relevantes cuadros del Partido fallecidos recientemente: Celia Sánchez Manduley, Haydée Santamaría Cuadrado, Juan Marinello Vidaurreta y Felipe Torres Trujillo.
- 18 de diciembre: Aprueba por unanimidad el Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba, el Informe Central rendido por el Comandante en Jefe Fidel Castro, así como las Resoluciones sobre la Plataforma programática de la organización y las modificaciones a los Estatutos del Partido. También apoyó unánimemente la organización y el perfeccionamiento de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT).
- 19 de diciembre: Aprueba por unanimidad el II Congreso del PCC, las resoluciones sobre los lineamientos económicos y sociales para el quinquenio 1981-1985 y sobre el Sistema de Dirección de la Economía. Se realizan las elecciones para constituir el Comité Central del Partido. Son elegidos 148 miembros efectivos y 77 suplentes.
- 20 de diciembre: Propone Fabio Grobart, luchador comunista, al Comandante en Jefe Fidel Castro para que ocupe de nuevo el cargo del Primer Secretario del Comité Central del Partido. Esa propuesta se aprueba por unanimidad. También es ratificado el general de ejército Raúl Castro como segundo secretario del Comité Central. Después de la primera Reunión del Comité Central electo, se dan a conocer los 16 miembros efectivos y 11 suplentes del Buró Político, así como 9 miembros del Secretariado. Fidel Castro hace las conclusiones del Congreso en el teatro Karl Marx y pronuncia el discurso de clausura del evento en un gigantesco acto en la Plaza de la Revolución José Martí.
- 21 de diciembre: Envía Leonid Brezhnev, Secretario general del Comité Central del PCUS, felicitación al Comandante en Jefe Fidel Castro, en ocasión de haber sido elegido primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
- 22 de diciembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a la delegación del PCUS presidida por Konstantin U. Chernenko, miembro del Buró Político y Secretario del Comité Central del PCUS, que se encontraba en Cuba con motivo de la celebración del II Congreso del Partido.
- 23 de diciembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro mensaje de Felicitación del Secretario General del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, con motivo de su reelección como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
- 24 de diciembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a Tarek Aziz, presidente de la delegación del Partido BASS de Iraq que asistió al II Congreso del PCC.
- Envía mensaje de felicitación Todor Yivkov, rimer secretario del Partido Comunista Búlgaro al Comandante en Jefe Fidel Castro,on motivo de su reelección como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
- 25 de diciembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro mensaje de felicitación del secretario general del Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania, Erick Honecker, con motivo de la celebración del II Congreso del Partido.
- 26 de diciembre: Envía mensaje de felicitación al Comandante en Jefe Fidel Castro, el secretario General del Partido Frente de Liberación Nacional de Argelia, Chadli Bendjedid, con motivo de su reelección como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
- Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro al compañero Léguese Asfaw, miembro del Comité Permanente del CAMP y del Comité Ejecutivo del COPPTE, quien presidió la delegación de la Comisión Organizadora del Partido del Pueblo Trabajador de Etiopía al II Congreso.
- 27 de diciembre: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro mensaje de felicitación enviado por Janos Kadar, primer secretario del Comité Central del Partido Obrero Socialista Húngaro, con motivo de la celebración del II Congreso del Partido.
- 29 de diciembre: Envían mensaje de felicitación al Comandante en Jefe Fidel Castro, el Coronel Muammar El Kahadafi, líder de la Gran Revolución del 1ro de Septiembre en ocasión de su reelección como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Fuente:
- 22 años de la Revolución. Cronología. La Habana: Editora Política, 1983. p.115-227.