Actividades del PCC – (1981-1986)

1981

  • 21 de febrero: Parte hacia la Unión Soviética Fidel Castro encabezando la delegación cubana al XXVI Congreso del PCUS.
  • 5 de diciembre: Se efectua el III Pleno del Comite Central del PCC, donde se examinan y aprueban las medidas de carácter económico que se adoptarán en el país para el año 1982; la aplicación de la Reforma de Precios Minoristas, así como la eliminación de algunas gratuidades indebidas.

1982

  • 4 de abril: Impone Vitali Vorotnjkov, embajador de la Unión Soviética en Cuba, la Orden Bandeja Roja de la Unión Soviética al comandante Ramiro Valdés, miembro del Buró Político del Partido Cominista de Cuba y ministro del Interior.
  • 29 de junio: Se divurga un mensaje del Comité Central del Partido Comuista de Cuba a la Liga de los Comunistas de Yugoslavia, con motivo del XII Congreso de esa organización. El Comité Central denuncia los graves peligros que acechan a los pueblos como resultado de la política prepotente, guerrerista y aventurera del imperialismo. Cita los actos criminales perpetrados por este en America Latina.
  • 12 de octubre: Arriba a la Habana al frente una delegación Truong Chinh, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Viet Nam y presidente del Consejo de Estado. Se le otorga la Orden Nacional «José Martí».
  • 23 de diciembre: Se efectua el VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidido por su Primer Secretario, Fidel Castro. Se examinan los proyectos del Plan de Desarrollo Económico y Social y el Presupuesto del Estado, ambos para 1983. Se aprueba el Informe del Comite Nacional de Control Revisión sobre el período comprendido entre julio de 1981 y junio de 1982, así como el presupuesto del Partido para 1983.

1983

  • 4 de enero: Se publica una resolución del VI pleno del CC del PCC sobre el XXX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada. En el documento se pide a todo el pueblo un máximo esfuerzo de ahorro, austeridad y eficiencia para tratar de preservar los actuales niveles de actividad y auge laboral avanzados.
  • 21 de octubre: Se publica una declaración del PCC y del Gobierno Revolucionario de Cuba sobre los sucesos de Granada.
  • 29 de noviembre: Se efectúa el I Forúm Científico de Opinión del Pueblo sobre la importancia de la investigación de la opinión de las masas en el perfeccionamiento del trabajo ideológico del PCC. En el eventose abogó por elevar el rigor en las investigaciones y aplicar técnicas que permitan pronosticar sobre problemas e inquietudes populares. La actividad tuvo lugar en la escuela del PCC «Olo Pantoja», en la Habana.
  • 24 de diciembre: Emite una nota el Buró Político del CC del PCC y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, donde dan a conocer los errores cometidos en la implantación de la Reforma de Precios Minoristas en la esfera de la Gastronomía y el acuerdo de suspender estos hasta el próximo mes de febrero.

1984

  • 9 de enero: Se informa que Blas Roca Calderío, miembro del Buró Político del CC del PCC, ha sido condecorado con la Orden «Revolución de Octubre», otorgada por el Presidium del Soviet Supremo de la Unión Soviética, atendiendo  a su ejemplo y fidelidad a las ideas del marxismo-leninismo y a los principios del internacionalismo proletario
  • 16 de enero: Inicia el Activo Nacional del Partido acerca de la Rentabilidad de las Empresas con el examen de los factores que perjudican la eficiencia económica en las empresas de la esfera de producción material, que incluyen las actividades agroindustrial azucarera, agropecuaria, industria, construcción transporte y comunicaciones. Fuente: Granma, 16 de enero de 1984, 3era edición, p. 1

1985

  • 14 de enero: Inicia el Activo Nacional del Partido acerca de la Eficiencia Económica de la Actividad Presupuestada y la forma más eficaz de mejorar la economía y de ahorrar recursos materiales, laborales y financieros. El temario del Activo abarcó: 1) los factores que posibilitan el ahorro y la vigilancia racional del presupuesto, 2) el crecimiento de los ingresos al presupuesto, 3) la calidad de los servicios prestados y 4) el papel de las organizaciones políticas y de masa en el proceso de elaboración, control y utilización del presupuesto. Fuente: Granma, 14 de enero de 1985, 3era edición, p. 1
  • 31 de enero: Se efectúa el XI Pleno (Extraordinario) del Comité Central del PCC con el propósitos de examinar el desarrollo de la situación internacional, a partir del X Pleno celebrado en diciembre último. Así mismo, se toman acuerdos sobre el trabajo del Partido y su estructura. Se aprueba la creación de la Oficina de Asuntos Religiosos, adscrita al Secretariado del Comité Central.
  • 1 de febrero: Preside Fidel Castro el VII Pleno (Extraordinario) del Comité Provincial del PCC en Ciudad de la Habana, que se reúne para someter a consideracion el acuerdo del XI Pleno (Extraordinario) del Comité Central del Partido de liberar a Julio Camacho Aguilera de sus funciones como Primer Secretario de esa provincia y, a la vez, aprobar la propuesta de Jorge Lezcano Pérez para esa responsabilidad.
  • 4 de febrero: Preside Fidel Castro el IX Pleno (Extraordinario) del Comité Provincial del PCC de Santiago de Cuba, que se reúne para someter a consideracion el acuerdo del XI Pleno (Extraordinario) del Comité Central del PCC de liberar de su cargo de Primer Secretario del Comité Provincial del Partido a José Ramón Balaguer y aprobar para esa responsabilidad a Julio Camacho Aguilera
  • 2 de julio: Se efectúa el XII Pleno del Comité Central del PCC presidido por Fidel Castro. Este examina la marcha de los trabajos preparatorios del III Congreso del PCC y el cumplimiento de su cronograma, así como acuerda posponer su celebración para los días del 4 al 7 de febrero de 1986. Su Primer Secretario hace conclusiones de la reunión partidista
  • 5 de octubre: Se celebra la Asamblea de Balance del PCC de la provincia Ciudad de La Habana a la que asiste Fidel Castro. La atención se centra en el análisis de tres objetivos fundamentales: la labor del Partido en función de la eficiencia económica, el quehacer y la acción partidista sobre la calidad de los servicios que se prestan a la población y el trabajo político e ideológico
  • 25 de diciembre: Se efectúa el XIII Pleno del Comité Central del PCC que conoció y aprobó, entre otros documentos, los Lineamientos Económicos y Sociales para el Quinquenio 1986 – 1990, el Sistema de Dirección y Planificación de la Economía, así como el Proyecto de Modificaciones a sus Estatutos. Fidel Castro hace las conclusiones de la reunión partidista

1986

  • 24 de febrero: Viaja a la Unión Soviética el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro, al frente de la delegación cubana que asistirá al XXVII Congreso del PCUS.
  • 22 de mayo: Se analiza, en reunión ordinaria del Buró Político del PCC presidida por su Primer Secretario Fidel Castro, la problemática del delito y de las conductas antisociales y su incidencia en la provincia Ciudad de la Habana. Se adoptan un conjunto de medidas sobre el caso.
  • 27 de junio: Se realiza una reunión ordinaria del Buró Político del PCC, en la que se aprueba una evaluación económica y social del año 1985 y de los primeros meses de 1986, y tambien otros documentos que se someterán al II Pleno del Comité Central.
  • 13 de diciembre: Finalizó en el Palacio de Convenciones de La Habana,convocado por el PCC, el Encuentro de Partidos de América por la Reunificación Pacífica e Independencia de Corea. A él asistieron 65 delegaciones de partidos, organizaciones regionales y internacionales , los que expresaron su apoyo al clamor unánime de las dos partes de Corea , que se expresaron en la frase:”Corea es una, y debe ser reunificada

« AnteriorSiguiente »