Actividades del PCC (1966- 1975)
1966
- 3 de febrero: Se inicia la Primera Reunión Nacional de organización del PCC en las FAR, con la presencia del segundo Secretario del CC del PCC y Ministro de las FAR Raúl Castro y Armando Hart Secretario organizador del PCC.
- 22 de febrero: Acuerda el Buró Político del PCC crear una Comisión Laboral que asesorara al CC en lo concerniente a Política laboral y Social.
- 31 de marzo: Se celebran las sesiones del XXIII Congreso del PCUS en las cuales Armando Hart el entonces Secretario organizador hace uso de la palabra.
- 9 de junio: Se realiza el Llamamiento del Partido de La Habana en el que se plantea la recuperación que es necesario hacer para sobreponerse a los destrozos del ciclón Alma.
- 1 de noviembre: Publican declaraciones conjuntas de las declaraciones de los partidos y gobiernos de la RPD Corea y Cuba, firmados durante la visita del presidente Dorticós a ese país.
1967
- 15 de octubre: Acuerda el Comité Central de PCC crear una comisión para orientar y dirigir todas las actividades encaminadas a perpetuar la memoria del Comandante Ernesto Che Guevara, con motivo de la noticia de su muerte.
1969
- 4 de abril: Se integra el colectivo del diario “El Mundo” al de “Granma”.
1970
- 25 de julio: Realiza visita oficial a Cuba Todor Yivkov, primer secretario del Partido Comunista Búlgaro.
- 20 de noviembre: Se clausura el activo nacional de los CDR por el responsable de la comisión de orientación revolucionaria del Comité Central del PCC, Orlando Fundora.
1971
- 5 de febrero: Llega a Cuba una delegación oficial del Partido Comunista francés presidida por André Vieuguet miembro del Buró Político y del secretariado del CC y de dicho partido.
- 25 de mayo: Arriba a Cuba delegación del Partido Socialista de Chile, encabezado por Carlos Altamirano, secretario general. Fue recibida en el aeropuerto internacional “José Martí” por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
- 9 de junio: Acuerda el Buró provincial del PCC en la Habana, reunido con el Comandante en jefe Fidel Castro, promover para el cargo de primer secretario del Comité Provincial del PCC de La Habana al compañero José Ramón Machado Ventura, miembro del Comité Central, lo sustituye en Matanzas el compañero Julián Rizo.
1972
- 27 de marzo: Llega a La Habana Gus Hall, secretario general del Partido Comunista de EUA invitado por el Comité Central de Partido de Cuba.
- 18 de octubre: Se designa al Comandante Rogelio Acevedo, viceministro del MINFAR y promovido el Comandante Raúl Curbelo a primer secretario del Partido Comunista en la provincia de Camagϋey.
- 14 de noviembre: Arriba a la Habana Yumzhaanguén Tsedenbal, primer secretario del Comité Central del Partido Revolucionario Popular y presidente del Consejo de Ministros de la República Popular de Mongolia.
- 24 de noviembre: Se crea el Comité ejecutivo del Consejo de Ministros que preside Fidel Castro.
- 10 de diciembre: Llega a Cuba el Presidente de Chile, doctor Salvador Allende Gossens, en visita oficial y amistosa de 4 días.
1973
- 6 de enero: Se designa el Comandante Jesús Montané Oropesa para trabajar en el Comité Central del PCC.
- 7 de febrero: Se amplia el Secretariado del Comité Central del PCC. Nuevos miembros: Jorge Risquet, Antonio Pérez Herrero, Isidoro Malmierca y Raúl García Peláez.
- 3 de marzo: Se sitúa Cuba como el país de América Latina de menor taza de mortalidad infantil.
- 2 de abril: Arriba a Cuba Gustav Husak, secretario general del Partido Comunista Checoslovaco, al frente de una delegación en visita oficial.
- 9 de abril: Acuerda el Buró político del Comité Central del PCC crear el día del miliciano que se festejará cada año el 16 de abril. También ese día es discutido nacionalmente por más de 3 millones de personas en 91 500 asambleas el proyecto de Ley de organización del sistema judicial.
- 31 de agosto: Se realiza el Acto en saludo a la visita del compañero Nicolae Causescu secretario del Partido Comunista rumano y presidente del Consejo de Estado de Rumanía y la delegación que lo acompaña.
- 11 de noviembre: Se inaugura el XIII Congreso de la CTC. Participaron 2 230 delegados así como los más altos dirigentes del Partico Comunista y del gobierno cubano.
- 15 de noviembre: Anuncia Fidel Castro en la clausura del XIII Congreso de la CTC la celebración del I Congreso del PCC para 1975.
1974
- 12 de enero: Se promueve al compañero Pedro Miret Prieto miembro del secretariado del Comité Central del PCC.
- 20 de febrero: Arriba a Cuba la delegación del partido y gobierno de la República Democrática Alemana presidida por Erich Homcker, primer secretario del Comité Central del Partido Socialista Unificado de Alemania.
- 7 de marzo: Se presenta el proyecto de Código de Familia y se inicia la discusión en las instancias superiores del Partido, el gobierno y pueblo en general.
- 19 de junio: Acuerdan el Buró Político del Partido Comunista y el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros la desagregación por provincias del plan económico para 1975 y su discusión por todos los trabajadores del país.
- 23 de octubre: Se constituye la comisión encargada de redactar el anteproyecto de la Constitución de la República, la misma estuvo presidida por Blas Roca.
1975
- 15 de febrero: Aprueba el Buró político del Comité Central del PCC el emblema del I Congreso del PCC.
- 24 de febrero: Entrega la Comisión redactadora el Anteproyecto de la Constitución al Comandante en Jefe Fidel Castro.
- 10 de abril: Examina y aprueba el Buró político del Comité Central del PCC en principio, el Anteproyecto de Constitución en reunión ampliada con miembros del secretariado.
- 16 de abril: Se convoca oficialmente el I Congreso del PCC en acto por el Aniversario XIV de la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana.
- Mayo: Se discute el Anteproyecto de Constitución con todo el pueblo.
- 28 de mayo: Se da a conocer que se han realizado 28 116 Asambleas de secciones sindicales para discutir el Anteproyecto del Constitución con la participación de 1 millón 400 mil trabajadores.
- 9-13 de junio: Se celebra en Cuba la Confererencia de los Partidos Comunistas de la América Latina y del Caribe a la cual asistieron delegaciones de Partidos Comunistas de Canadá, Estados Unidos y otros países latinoamericanos.
- 23 de agosto: Se realiza la velada solemne en conmemoración al 50 Aniversario de la fundación del primer Partido Marxista-Lininista de Cuba.
- 13-31 de octubre: Se realiza la consulta popular de la Plataforma Programática del Partido Comunista de Cuba.
- 15 de octubre: Se realiza la Conferencia del PCC en el Ejército Oriental
- 13 de noviembre: Se realiza la Conferencia del PCC en el Ejército Central.
- 2-14 de diciembre: Se realiza la “Jornada del Granma al I Congreso del PCC” de la CTC como homenaje al I Congreso del PCC.
- 4 de diciembre: Culmina la maniobra militar demostrativa de las FAR en homenaje al I Congreso del PCC.
- 17-22 de diciembre: Se realiza el I Congreso del PCC