Actividades del PCC – (1998-2011)
1998
- 8 de junio: Recibe el Primer Secretario del PCC Fidel Castro Ruz a Guennadi Ziuganov, presidente del Comité Ejecutivo Central del Partido Comunista de la Federación Rusa y a la delegación partidista que lo acompaña. Intercambiaron informaciones sobre la actividad de ambos partidos, el desarrollo de sus tradicionales relaciones políticas y la vigencia de nexos fraternales que se establecieron entre los pueblos de Rusia y Cuba. Ziuganov reiteró su enérgico rechazo al bloqueo económico de los Estados Unidos y expresó su disposición de contribuir al incremento de las relaciones amistosas entre ambos países
- 18 de junio: Sostiene el Jefe de Estado y Gobierno de Cuba y Primer Secretario del PCC Fidel Castro Ruz un encuentro con Pierre Mauroy, presidente de la Internacional Socialista y primer ministro de Francia, que realiza una visita a Cuba invitado por el Comité Central del PCC. Se habló de las relaciones bilaterales entre el PCC y la internacional Socialista, sobre los retos del nuevo milenio y otros temas de interés común.
- 1ro. de julio: Recibe el Jefe de Estado y Gobierno de Cuba y Primer Secretario del PCC Fidel Castro Ruz al secretario general del Partido Socialista Obrero Español, así como presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra. El visitante afirmó a la prensa: “Los principios de la Revolución Cubana yo los apoyo: ser solidario, defender la igualdad, la justicia y la paz. Hay mucha gente en el mundo que se consideran hijos de la Revolución desde el punto de vista político: he ahí la importancia que le damos a Cuba”
- 25 de agosto: Sostiene el Primer Secretario del PCC Fidel Castro Ruz en República Dominicana un encuentro con representantes de las organizaciones de izquierda de la República Dominicana en el hotel “Jaragua”. Los dirigentes de esas organizaciones ratifican los estrechos lazos que nos unen y el respaldo incondicional a nuestra Revolución y a nuestro pueblo.
- 14 – 17 de septiembre: Visita a Cuba, invitado por el Comité Central del PCC, Joseph A. Durán Lleida, vicepresidente de la Internacional Democrática y presidente del Comité de Gobierno de Unión Democrática de Cataluña. Durán se entrevistó con el presidente cubano y Primer Secretario del PCC Fidel Castro Ruz, así como con varios funcionarios cubanos. Además, recorrió varios puntos del país.
- 1ro. de octubre: Recibe el Primer Secretario del Comité Central del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al presidente del Partido Revolucionario Institucional de México, Mariano Palacios Alcoer, y a la delegación partidista que le acompaña.
- 6 de octubre: Se publica una carta firmada por seis organizaciones de izquierda de República Dominicana, en la que agradecen al Presidente Fidel Castro y al pueblo cubano el gesto solidario de renunciar, a favor del país quisqueyano y de Haití, a la ayuda material que podría recibir Cuba por los desastrosos efectos del huracán “Georges”.
- 30 de noviembre: Emite el Buró Político del PCC una declaración relacionada con el interés mostrado por muchas personas, dentro y fuera del país, en que se conceda carácter feriado al “Día de Navidad”, en la que propone al Consejo de Estado que, a partir del presente año, se considere cada 25 de diciembre día feriado para todos los trabajadores del país.
- 8 – 11 de noviembre: Efectuado en el Palacio de las Convenciones de La Habana el VII Congreso de la UJC en el que participan 1 500 delegados y 500 invitados. Se debaten temas como la responsabilidad de la UJC ante las nuevas generaciones, la vinculación de estudio y trabajo,; internacionalismo; la cultura y las nuevas generaciones; la cohesión de la escuela, los medios de difusión masiva y la familia; la formación de valores; entre otros. Son elegidos 120 miembros del Comité Nacional de la UJC y los 14 de su Buró Nacional, resultado reelecto como Primer Secretario el joven Otto Rivero. El Congreso es resumido por el Primer Secretario del Comité Central del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
1999
- 20 de mayo: Desarrollado el balance del trabajo de la Comisión de Central de Cuadros, presidido por Raúl Castro, quien encabeza este grupo asesor del gobierno, centrándose en las insuficiencias y dificultades, entre las que se critican la negativa tendencia al incremento de la presentación de un solo candidato para las promociones, así como los aún bajos porcentajes de mujeres y jóvenes, negros y mestizos en los cargos de la nomenclatura de la Comisión Central.
- 6 de julio: Llega a Cuba Le Kha Phieu, secretario general del Partido Comunista de Viet Nam, al frente de una delegación de alto nivel, incluidos 40 empresarios. El dirigente vietnamita es condecorado por el Primer Secretario del Comité Central del PCC, Fidel Castro Ruz, con la Orden Nacional “José Martí”. Al finalizar la visita, se firma una declaración conjunta donde se recoge la intención de ampliar aún más las relaciones bilaterales.
2000
- 7 de junio: Visita a Cuba una delegación del Partido de la Izquierda Democrática de Turquía, encabezada por su secretario general Zeki Sezer, quien es también diputado al Parlamento; lo acompaña Aidy Tumen, también parlamentario. El PID es el principal integrante de la coalición de Gobierno, y la visita de los dos dirigentes tiene por objeto perfeccionar y ampliar las relaciones de amistad y cooperación entre ambos países.
- 20 de junio: Impone José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del PCC, la Orden Nacional “José Martí”, máxima distinción que otorga el Consejo de Estado de Cuba, al presidente de Viet Nam, Tran Duc Luang, en Hanoi. Balaguer afirma que con ello se honra a un estadista destacado, hermano de lucha por un mundo mejor ya todo un pueblo que ha conquistado con excepcional heroísmo su independencia y libertad, y que lucha de forma denodada por su desarrollo y prosperidad.
- 21 – 24 de agosto: Visita a Cuba Piotr Simonenko, Primer Secretario del Partido Comunista de Ucrania, al frente de una delegación partidista por invitación del Comité Central del PCC. Durante su estancia en nuestro país, los visitantes sostienen encuentros con dirigentes del Partido y del Estado, y además, comparten con los pacientes ucranianos que se atienden en la playa de Tarará, afectados por el desastre nuclear de Chernobil.
- 7 de diciembre: Presidido por su Primer Secretario, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tiene lugar el III Pleno del Comité Central del PCC con el objetivo de examinar el estado actual del trabajo partidista y la situación económica del país. Al intervenir en la reunión, el Segundo Secretario, Raúl Castro, destaca la necesidad de que las organizaciones del Partido cuiden de no asumir las funciones de las organizaciones estatales y otras entidades. Con sus métodos y estilos de trabajo propios el Partido debe atenderlo todo sin asumir las responsabilidades de los demás. Se analizaron de forma crítica otras cuestiones del trabajo del Partido, entre ellas: la atención a la UJC y las organizaciones de masas; el vínculo con los núcleos y comités del Partido; la preparación política de los militantes; las nuevas formas y procedimientos para la labor político-ideológica y la consolidación de la unidad nacional y el papel del Partido en la batalla económica. En este sentido, se constató que pese a las adversas condiciones internacionales, se ha logrado mantener el avance de la economía nacional: cambios favorables en el estructura de los ingresos externos; crecimiento económico con una mayor eficiencia, aumento de la producción nacional de petróleo y su empleo en la industria eléctrica, entre otros. En una de sus intervenciones, Fidel Castro recordó que el Partido es el ejército político, así como resaltó el trascendental papel desempeñado por el pueblo cubano en estos últimos meses, en especial el de los niños y jóvenes, en la Batalla de Ideas. (42 años de la Revolución. Cronología. La Habana: Editora Política, 2001)
2001
- 9 de enero: Reseñados en Granma Plenos de los Comités Provinciales del Partido Granma y Guantánamo. En este último, se acuerda liberar de sus responsabilidades como Primer Secretario al compañero Rider Díaz Leyva y se elige en su lugar al compañero Rolando Vélez Carrión. El Pleno del Comité Provincial del Partido en Granma acuerda liberar como Primer Secretario al compañero Amado Hamut Moreno, y elige para ocupar esta responsabilidad al compañero Lázaro Expósito Canto, miembro del Comité Central, quien fungía como Primer Secretario del Partido en el municipio de Santa Clara. (Granma, 11 de enero de 2001, p.2.)
- 17 de enero: Reseñado en Granma recibimiento por parte de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político, a Abdallah Al Amahr, Secretario General adjunto del Partido BASS Arabe Socialista de Siria, quien destaca que Siria y Cuba comparten objetivos comunes en la lucha contra el imperialismo y por la independencia nacional. (Granma, 17 de enero de 2001, p.2.)
- 9 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, con la presencia del el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien llama a avanzar todos los días, no estancarse ni retroceder al referirse al ejercicio de la crítica. En la presidencia estuvieron también los integrantes del Buró Político, Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, José Ramón Machado Ventura, Yadira García, Jorge Luis Sierra y Ramón Espinosa Martín, así como el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Lázaro Expósito, Primer Secretario del Partido en la provincia de Granma. (Granma, 12 de marzo de 2001, p.2.)
- 10 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, con la presencia del el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en cual asigna el país más de 67 millones de pesos para el desarrollo de un programa especial de organopónicos y huertos intensivos en las cinco provincias orientales, el cual generará cuando menos unos 60 000 nuevos empleos en esos territorios. (Granma, 10 de marzo de 2001, p.2.)
- 13 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Granma, con la presencia del el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el que se analizan avances e insuficiencias del trabajo partidista desde la última asamblea efectuada el 24 de octubre de 1999. El informe evaluó la marcha del cumplimiento de 14 objetivos y 191 acciones encaminados a profundizar en el desarrollo de la labor del Partido basada en la aplicación de los nuevos métodos y estilo de trabajo. (Granma, 13 de marzo de 2001, p.2.)
- 16 de marzo: Reseñada en Granma visita de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, la República del Líbano durante la cual se entrevista con los máximos dirigentes del Partido Socialista Progresista, el Partido Nacional Social Sirio, el Partido de Dios (Hezbollah), el Movimiento Amal, la Organización Popular Nasserista, el Partido Baas y el Movimiento del Pueblo. (Granma, 16 de marzo de 2001, p.2.)
- 17 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, en el cual se destaca el decisivo papel de las organizaciones de base para mejorar el funcionamiento del Partido y lograr resultados superiores. Además, al considerar el cumplimiento de la Resolución Económica del V Congreso, los asistentes al Pleno critican el decrecimiento cañero registrado el pasado año. (Granma, 17 de marzo de 2001, p.3.)
- 20 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, con la presencia del el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el cual se reflexiona sobre el perfeccionamiento de los métodos y estilo de trabajo, el funcionamiento interno y la interacción directa con las masas. (Granma, 20 de marzo de 2001, p.3.)
- 21 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, presidido por José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político, donde se evalua de manera exhaustiva y autocrítica el cumplimiento de los objetivos de trabajo aprobados en la última Asamblea Provincial de Balance del Partido, celebrada en septiembre de 1999. (Granma, 21 de marzo de 2001, p.8.)
- 26 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, presidido por el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el cual la mayoría de las intervenciones versan sobre el funcionamiento del Partido, la política de cuadros, y la aplicación de la Resolución Económica del V Congreso. (Granma, 26 de marzo de 2001, p.3.)
- 27 de marzo: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Camagüey, presidido por el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el cual se enfatiza en la efectividad de la planificación del trabajo, la cual requiere exigencia y control en la sistematicidad e integralidad que se impriman a los nuevos métodos de trabajo (Granma, 27 de marzo de 2001, p.3.)
- 31 de marzo – 7 de abril: Reseñados en Granma Plenos Extraordinarios de los Comités Provinciales del Partido en Villa Clara, Pinar del Río y La Habana, presididos por el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, en los cuales se enfatiza en la labor político-ideológica, el funcionamiento interno del Partido, así como el trabajo que realizan sus militantes en la Batalla de Ideas y en el cumplimiento de la Resolución Económica del V Congreso. (Granma, 31 de marzo de 2001, p.3.)
- 10 de abril: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, donde se valora atender con mayor prioridad los aspectos cualitativos y la marcha del programa para desarrollar una cultura general e integral en las masas. (Granma, 10 de abril de 2001, p.2.)
- 14 de abril: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, presidido por el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien pone de manifiesto la necesidad y posibilidad de entrar en una nueva etapa, luego de vencer -en lo fundamental- un período concentrado en entender dónde estaban los errores y por qué no deberán repetirse en el futuro y, a la vez, en determinar cuánto falta por hacer y cuáles son los impedimentos para consolidar cada objetivo. (Granma, 14 de abril de 2001, p.2.)
- 27 de abril: Reseñada en Granma visita a Cuba de la Vicepresidenta del Partido Comunista de Bohemia y Moravia y diputada del Parlamento de la República Checa, Zuzka Rujbrova, quien se reúne con José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales y Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. (Granma, 27 de abril de 2001, p.2.)
- 28 de abril: Reseñada en Granma visita de Jorge Luis Sierra, miembro del Buró Político del PCC y Primer Secretario en la oriental provincia de Holguín a China, donde se reúne con con Wei Jianxing, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China (PCCh), quien expresa satisfacción por el estrechamiento de las relaciones con Cuba y el éxito del reciente viaje a ese país del presidente Jiang Zemin. (Granma, 28 de abril de 2001, p.5.)
- 4 de mayo: Reseñada en Granma visita a Cuba del Partido de Todo el Pueblo de Nigeria, presidida por su Secretario Nacional, señor Chief George N. Moghalu, con el objetivo de continuar fortaleciendo los históricos lazos de amistad entre el pueblo de Cuba y Nigeria. (Granma, 4 de mayo de 2001, p.2.)
- 7 de mayo: Reseñada en Granma asamblea de balance de la Unión de Jóvenes Comunistas en Ciego de Ávila, presidida por el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien dijo que la máxima dirección del país tiene la total seguridad de que los jóvenes darán continuidad a la obra comenzada 42 años atrás porque las futuras generaciones garantizarán la necesaria unidad y no permitirán que alguien pueda resquebrajarla, sean cuales fueren los argumentos. (Granma, 7 de mayo de 2001, p.3.)
- 6 de junio: Reseñada en Granma visita de Oscar Martínez Cordovez, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido a China, quien es recibido por Dai Bingguo, jefe del Departamento Internacional del Partido Comunista de China y miembro de su Comité Central, quien expresa gran satisfacción por el estado de las relaciones entre los dos partidos y países, y considera que la visita realizada en abril último por el presidente Jiang Zemin a la Isla constituye una base más sólida para el fomento de los vínculos entre Cuba y China. (Granma, 6 de junio de 2001, p.7.)
- 14 de junio: Reseñada en Granma acuerdo de Cooperación entre el PCC y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), firmado por el Jefe del Departamento Político de la OLP y ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Farouk Kaddoumi y el miembro del Buró Político de nuestro partido, Ricardo Alarcón de Quesada, donde se establecen compromisos para el intercambio de información, el fortalecimiento de las relaciones de colaboración entre ambas instituciones políticas, así como con las instituciones de la juventud, de masas y sociales en los respectivos países y el ofrecimiento de becas para estudios universitarios y de otros niveles especializados. (Granma, 14 de junio de 2001, p.5.)
- 14 y 15 de junio: Reseñada en Granma visita a Cuba de Jesús Zambrano, secretario general del Partido de la Revolución Democrática de México, quien es recibido por Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El dirigente político mexicano expresa su interés en sostener con autoridades cubanas un intercambio de puntos de vista que permita consolidar las tradicionales relaciones entre Cuba y México. (Granma, 14 de junio de 2001, p.2 y 5.)
- 4 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas, centrado en la necesidad de reforzar la acción político-ideológica en el sector cañero junto a una dinámica interna de mejorar la atención integral a los azucareros.(Granma, 4 de julio de 2001, p.2.)
- 12 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, en el cual Esteban Lazo, miembro del Buró Político y Primer Secretario del Partido en la capital destaca que la recuperación económica seguirá vinculada en línea directa a la recuperación social socialista con nuevas fórmulas, al término de un amplio intercambio que evaluó el comportamiento y perspectivas de los programas sociales dentro del territorio y la labor desplegada en aras de cumplir los objetivos de la Resolución Económica del V Congreso. (Granma, 12 de julio de 2001, p.2.)
- 28 de agosto: Publicado en Granma Comunicado del PCC dirigido a la Organización para la Liberación de Palestina y al Frente Popular para la Liberación de Palestina, en solidaridad con el pueblo palestino por el asesinato del dirigente palestino Abu Alí Mustafá, miembro de los órganos de dirección de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). (Granma, 21 de julio de 2001, p.4.)
- 27 de septiembre: Reseñado en Granma visita a Cuba del Presidente del Partido del Trabajo de México, Alberto Anaya Gutiérrez, quien destaca que su visita tenía el objetivo de cumplimentar una invitación del PCC; tener entrevistas de trabajo con diferentes niveles del Gobierno y profundizar en la obra de la Revolución cubana. (Granma, 27 de septiembre de 2001, p.1.)
- 1 de octubre: Reseñado en Granma visita del Buró Político del PCC por la provincia Granma, durante la cual la Comisión, encabezada por José Ramón Machado Ventura y Yadira García Vera, recorre seis municipios en los que estuvo en 307 organizaciones de base partidistas, 309 centros laborales y dialoga con más de ocho mil granmenses, entre ellos, estudiantes, trabajadores, campesinos, amas de casa y jubilados. (Granma, 1 de octubre de 2001, p.2.)
- 13 de octubre: Reseñado en Granma Plenos de los Comités Provinciales del Partido en Santiago de Cuba y Las Tunas, presididos por el Segundo Secretario del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz. En el Pleno de Santiago se acuerda liberar de sus funciones a su Primer Secretario compañero Juan Carlos Robinson Agramante y se aprueba la elección del compañero Misael Enamorado Dager, miembro del Buró Político, como Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba. Por su parte, el Pleno del Comité Provincial de Las Tunas elige como Primer Secretario al compañero Pedro Jiménez Espinosa. (Granma, 13 de octubre de 2001, p.1.)
- 16 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de Nguyen Phu Trong, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Viet Nam y Primer Secretario del Partido en Hanoi, quien se reúne con José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del Partido Comunista y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, y Ricardo Alarcón de Quesada, igualmente miembro del Buró Político del Partido y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. (Granma, 16 de noviembre de 2001, p.2.)
- 21 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de Gabrielle Zimmer, presidenta del Partido del Socialismo Democrático de Alemania, quien se reúne con José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del Partido Comunista y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales. La invitada reitera la solidaridad de los simpatizantes del PDS con la Revolución cubana y en contra de la injusta y criminal guerra económica que lleva a cabo Estados Unidos contra Cuba. (Granma, 21 de noviembre de 2001, p.2.)
- 30 de noviembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, donde se extiende un reconocimiento a todo el pueblo de la capital por la disciplina, organización y solidaridad demostradas durante los días del huracán Michelle. (Granma, 30 de noviembre de 2001, p.2.)
- 19 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, donde se analiza como tema principal las razones que afectan los resultados productivos en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC). (Granma, 19 de diciembre de 2001, p.2.)
- 25 de diciembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de Gerry Adams, presidente del Partido Sinn Fein, de Irlanda, quien se reúne con el Primer Secretario del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y agradece «el apoyo y las opiniones de Fidel, impresionándome lo bien que entendía la problemática irlandesa, el proceso de paz que se lleva adelante y los caminos estratégicos que se ha trazado el Partido Sinn Fein». (Granma, 25 de diciembre de 2001, p.2.)
2002
- 16 de febrero: Reseñado en Granma visita a Cuba del secretario general del Partido Progresista del Pueblo de Guyana, Donald Ramotar, quien declara haber venido a afianzar las relaciones políticas, pero, a la vez, económicas y comerciales, “porque hay sectores que podemos explorar, como es el desarrollo de la agricultura, en particular el cultivo del arroz”. (Granma, 1ro. de febrero de 2002, p.2.)
- 11 de marzo: Reseñado en Granma visita a Cuba primer vicepresidente del Partido Comunista de la Federación de Rusia y diputado de la Duma Estatal, Cámara Baja del Parlamento, Valentin A. Kuptsov, quien se reúne con los miembros del Buró Político del Partido José R. Balaguer Cabrera, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC, y con el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón de Quesada; y visita también la Escuela de Trabajadores Sociales de Cojímar, y la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas. (Granma, 11 de marzo de 2002, p.2.)
- 6 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Municipal del Partido en Isla de la Juventud, donde se destaca el espíritu de trabajo de la etapa de recuperación por borrar las huellas del huracán Michelle, con énfasis en sectores como la vivienda, la agricultura y el turismo. (Granma, 6 de abril de 2002, p.2.)
- 18 de mayo: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Partido en Camagüey, donde se analiza el tema del delito como una batalla esencialmente política del Partido y los trabajadores, con particular atención a los delitos de hurto y sacrificio de ganado mayor. (Granma, 18 de mayo de 2002, p.3.)
- 20 de mayo: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Partido en Las Tunas, donde se enfatiza en lograr más producción agrícola, mejor contratación y acopio, precios más bajos y mayor satisfacción de las necesidades. (Granma, 20 de mayo de 2002, p.2.)
- 21 de mayo: Reseñado en Granma visita a Cuba del presidente del Partido Nacional Social Sirio del Líbano, Gibran Oreiji, quien cumple un programa de conversaciones, entrevistas y visitas a lugares de interés histórico. (Granma, 21 de mayo de 2002, p.2.)
- 29 de mayo: Reseñado en Granma declaración conjunta entre el Partido Comunista de Sudáfrica y el PCC, suscrita en Johannesburgo, la cual califica de ilegal e injusta la condena a los Cinco Héroes cubanos que guardan prisión en cárceles norteamericanas. (Granma, 29 de mayo de 2002, p.2.)
- 14 de junio: Reseñado en Granma visita a Cuba del miembro del Comité Central del Partido Comunista de China y vicejefe de su Departamento de Propaganda, Liu Yunshan, quien se reúne con José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del PCC y con Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, así como visitó el ICRT y otros lugares de interés socio-cultural. (Granma, 14 de junio de 2002, p.2.)
- 22 de junio: Reseñado en Granma IX Conferencia del Partido del Ejército Occidental, presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Ministro de las FAR, donde se analizan los resultados y deficiencias del trabajo ideológico en el contexto de la Batalla de Ideas; en la vida interna de las organizaciones del Partido y la UJC; y en la labor del Partido para mejorar el trabajo patriótico militar e internacionalista y continuar perfeccionando la defensa. (Granma, 22 de junio de 2002, p.3.)
- 5 de julio: Reseñado en Granma visita a China de delegación del PCC, encabezada Abelardo Álvarez, miembro del Comité Central y jefe de su Departamento de Política de Cuadros por invitación del Partido Comunista de China. (Granma, 5 de julio de 2002, p.2.)
- 8 de julio: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Partido en Ciudad de La Habana, presidida por el Primer Secretario del PCC Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien se refiere a la reparación y construcción de escuelas en al capital, y calificó a estos centros como instrumentos fundamentales de la Batalla de Ideas. Además, se analiza el funcionamiento del PCC, y es ratificado a Esteban Lazo Hernández como Primer Secretario del Partido en la provincia. (Granma, 8 de julio de 2002, p.3.)
- 9 de julio: Reseñado en Granma visita a Cuba del presidente del Partido Africano para la Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde (PAIGC), Carlos Gomes, quien se reúne con José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del PCC, y juntos suscriben un convenio de colaboración entre ambos partidos. (Granma, 9 de julio de 2002, p.2.)
- 13 de septiembre: Reseñado en Granma visita a Viet Nam de delegación del PCC, presidida por Yadira García Vera, miembro del Buró Político, quien es recibida por el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Viet Nam (PCV) y presidente de la Asamblea Nacional de ese país, Nguyen Van An. (Granma, 13 de septiembre de 2002, p.2.)
- 28 de septiembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Municipal del Partido en Isla de la Juventud, donde se realiza un reconocimiento al pueblo pinero por la actitud frente al huracán Isidore. (Granma, 28 de septiembre de 2002, p.2.)
- 30 de septiembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, donde se aborda la reestructuración en el sector azucarero con énfasis en la atención directa a cada uno de los trabajadores involucrados acerca de la garantía de estudio y empleo. (Granma, 30 de septiembre de 2002, p.2.)
- 2 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, donde se le da gran acogida al programa de las Universidades municipales. (Granma, 2 de octubre de 2002, p.2.)
- 5 de octubre: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del FMLN de El Salvador, encabezada por su coordinador general, Salvador Sánchez Cerén, quien se reúne con José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido. (Granma, 5 de octubre de 2002, p.2.)
- 1ro. de noviembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas, donde se hace un reconocimiento al pueblo matancero por el papel desempeñado en la eliminación de los daños ocasionados por el huracán Michelle. (Granma, 1ro. de octubre de 2002, p.1.)
- 26 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba del secretario general del Partido Refundación Comunista de Italia, Fausto Bertinott, quien participó en el Segundo Encuentro Hemisférico de Lucha contra el ALCA. (Granma, 26 de noviembre de 2002, p.2.)
- 4 de diciembre: Reseñado en Granma visita a Cuba del secretario del Partido del Trabajo de Corea y Jefe de su Departamento de Propaganda, Jong Ha Chol, quien es recibido por el compañero Rolando Alfonso Borges, miembro del Comité Central del PCC y jefe de su Departamento Ideológico. (Granma, 4 de diciembre de 2002, p.2.)
- 12 de diciembre: Reseñado en Granma firma de sendos acuerdos del PCC con El Partido Comunista de España (PCE) y la coalición Izquierda Unida para promover iniciativas contra la globalización neoliberal. (Granma, 12 de diciembre de 2002, p.4.)
- 14 de diciembre: Reseñado en Granma visita a Angola de José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del PCC, quien se reúne con el presidente de Angola, José Eduardo dos Santos. El dirigente cubano también participa en la constitución del Comité Angolano Pro Liberación de Cinco Héroes Prisioneros en cárceles de Estados Unidos. (Granma, 14 de diciembre de 2002, p.1.)
2003
- 4 de febrero: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Camagüey, donde se valoran de imprescindibles las comisiones económicas del Partido para estudiar el control de la eficiencia y cómo alertar las dificultades y las vías para resolverlas. (Granma, 4 de febrero de 2003, p.2.)
- 5 de febrero: Reseñada en Granma visita a Cuba de Boausone Bouphavanh, miembro permanente del Buró Político del Partido Popular Revolucionario Lao (PPRL), quien manifiesta su agradecimiento por la invitación para visitar a Cuba y participar en la Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo. (Granma, 5 de febrero de 2003, p.2.)
- 5 de febrero: Reseñada en Granma visita a Cuba de Miguel Figueroa, líder nacional del Partido Comunista de Canadá, acompañado por los miembros del Comité Ejecutivo de esa organización política Bárbara Moore y Jim Sacouman, quienes se reúnen con José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del Comité Central y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales y analizaron la situación internacional, la realidad política canadiense y la actual Batalla de Ideas que libra el pueblo cubano. (Granma, 5 de febrero de 2003, p.2.)
- 2 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Municipal del Partido en Isla de la Juventud, donde es elegida la compañera Elizabeth Cámara Báez como Primera Secretaria del Comité Municipal del Partido en la Isla de la Juventud. (Granma, 2 de abril de 2003, p.2.)
- 7 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, donde se examina la eficiencia en el uso de la energía a partir de la lucha consciente por mejores niveles de ahorro, austeridad y óptimo uso de la energía, combustibles y otros portadores energéticos. (Granma, 7 de abril de 2003, p.2.)
- 7 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, donde se decide liberar de su cargo de Primer Secretario en ese territorio al compañero Manuel Menéndez Castellanos y en su lugar, elegir a la compañera Lázara Mercedes López Acea. (Granma, 7 de abril de 2003, p.2.)
- 28 de abril: Reseñado en Granma Plenos de los Comités Provinciales del Partido en Pinar del Río, Sancti Spíritus y Matanzas, donde se analizan temas como el ahorro energético, el comportamiento del delito y las manifestaciones de ilegalidades y corrupción y la recuperación del paso de los huracanes, en el caso de los pinareños. (Granma, 28 de abril de 2003, p.8.)
- 9 de mayo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en La Habana, donde se analiza la marcha de los programas de la Revolución, con énfasis en el de trabajadores sociales, el de superación de los jóvenes entre 17 y 29 años de edad, la extensión de la universidad hacia los municipios, y el de superación de los obreros del MINAZ. (Granma, 9 de mayo de 2003, p.2.)
- 5 de junio: Reseñada en Granma visita a Cuba de Carlos Carvalhas, secretario general del Partido Comunista Portugués, quien firma con José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del PCC, acuerdo de Colaboración entre ambas organizaciones políticas. (Granma, 5 de junio de 2003, p.8.)
- 14 de junio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, donde se acuerda liberar de su cargo de Primer Secretario al compañero Juan Antonio Díaz Pérez y en su lugar, elegir al compañero Miguel Acebo Cortiñas. (Granma, 14 de junio de 2003, p.2.)
- 19 de junio: Reseñada en Granma visita a Grecia de delegación del PCC para asistir a la reunión de los Partidos Comunistas a ocurrir entre el 19 y 20 de junio en Atenas. La delegación cubana, presidida por el vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central, Oscar Martínez, es recibida por la Secretaria General del Partido Comunista de Grecia, Aleka Papariga. (Granma, 19 de junio de 2003, p.2.)
- 24 de junio: Reseñado en Granma Pleno de los Comités Provinciales del Partido en Ciudad de La Habana y La Habana, presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En este Pleno, se acuerda liberar de sus funciones al Primer Secretario en la provincia Ciudad de La Habana, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, quien comienza entonces a encargarse en el Comité Central de la atención a los departamentos Ideológico; y de Educación; Ciencia; Cultura y Deportes. El compañero José R. Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político que venía atendiendo esas esferas, se mantiene dirigiendo el Departamento de Relaciones Internacionales y asume, además, la atención al área de la Salud Pública. Asimismo, se aprueba la elección del compañero Pedro Sáez Montejo como Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, y el Pleno del Comité Provincial del Partido de La Habana elige en lugar de Pedro Sáez Montejo al compañero Iván Ordaz Curbelo. (Granma, 24 de junio de 2003, p.1.)
- 27 de junio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, donde se debate acerca de los resultados de la zafra recién concluida y las numerosas dificultades que el territorio debe eliminar en las próximas campañas para mejorar la eficiencia en la producción azucarera. Asimismo, se analiza la marcha de los programas priorizados de la Revolución en el sector educacional y la efectividad de la formación de valores en las nuevas generaciones. (Granma, 27 de junio de 2003, p.2.)
- 1ro. de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, donde se acuerda liberar de su cargo de Primer Secretario al compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez y en su lugar se eligió al compañero Roberto López Hernández. (Granma, 1ro. de julio de 2003, p.2.)
- 1ro. de julio: Reseñada en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Rusia Unida, presidida por Valeri Nikolaevich Bogomolov, secretario del Consejo Nacional e integrada además por Alexander P. Vladislavlev, miembro del Consejo General, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Partido y diputado al Parlamento ruso, y por Valeri N. Gusev, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Ejecutivo del Partido ruso. (Granma, 1ro. de julio de 2003, p.2.)
- 8 de julio: Reseñada en Granma visita a Cuba del Partido Comunista de China, presidida por Li Changchun, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central, la cual se reúne con el Primer Secretario del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. En el encuentro se destacan las magníficas relaciones entre ambas naciones y el dirigente partidista chino enfatiza en los logros del pueblo cubano en la construcción del socialismo. (Granma, 8 de julio de 2003, p.1.)
- 16 de julio: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Central del PCC, presidido por su Primer Secretario Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, donde se aprueba un documento que destaca la trascendencia histórica de los sucesos del 26 de julio de 1953, el papel principal que como programa político significó el alegato de Fidel La Historia me Absolverá, que abrió el camino que condujo hacia el desembarco del Granma, la lucha en la Sierra y en el llano, al triunfo del Primero de Enero de 1959 y al desarrollo de la Revolución y el Socialismo. Además, se acuerda promover al Buró Político al compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por el buen trabajo realizado en la provincia de Villa Clara, donde fungió como Primer Secretario del Partido durante nueve años; así como se acuerda incorporar como miembros del Comité Central a los compañeros Elizabeth Cámara Báez, Primera Secretaria del PCC en Isla de la Juventud; Iván Ordaz Curbelo, Primer Secretario del PCC en La Habana; Roberto López Hernández, Primer Secretario del PCC en Villa Clara; y Marcia Cobas Ruiz, miembro del Buró del PCC en Ciudad de La Habana, coordinadora del programa de atención a discapacitados y desarrollo de la genética médica en Cuba. También el Pleno escucha y aprueba el informe del Segundo Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, sobre el estado de la defensa del país. (Granma, 16 de julio de 2003, p.2.)
- 18 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Holguín, donde se acuerda liberar de sus funciones a su Primer Secretario compañero Jorge Luis Sierra Cruz y se aprueba la elección del compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez para dicho cargo. (Granma, 18 de julio de 2003, p.2.)
- 24 de septiembre: Reseñada en Granma visita a China de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del PCC y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, quien se reúne con Zhang Dejiang, miembro del Buró Político del Partido Comunista de China, y ambos intercambian información sobre la labor desarrollada por los respectivos Partidos para perfeccionar y fortalecer el socialismo y profundizar y ampliar sus relaciones. (Granma, 24 de septiembre de 2003, p.5.)
- 30 de septiembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, donde se reconoce el desempeño de docentes y constructores en el inicio del curso escolar. (Granma, 30 de septiembre de 2003, p.2.)
- 1ro. de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, donde se analiza la labor de los cuadros en el Partido, así como en la UJC, las organizaciones de masas, las entidades estatales y las estructuras de Gobierno. (Granma, 1ro. de octubre de 2003, p.2.)
- 1ro. de octubre: Reseñada en Granma encuentro en Viet Nam entre Nong Duc Manh, secretario general del Partido Comunista de Viet Nam (PCV), y José Ramón Balaguer, integrante del Buró Político del PCC y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido. Los dirigentes comunistas de ambas naciones socialistas hablan acerca del fortalecimiento de las relaciones de cooperación y colaboración existentes entre los dos partidos, gobiernos y pueblos. (Granma, 1ro. de octubre de 2003, p.4.)
- 7 de octubre: Reseñada en Granma visita a Japón de José Ramón Balaguer, integrante del Buró Político del PCC y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido, quien es recibido por Kazuo Shii, presidente del Presidium del Comité Central del Partido Comunista Japonés. En el encuentro se intercambian criterios sobre la situación internacional actual, los planes de desarrollo que se llevan adelante en Cuba y las amenazas crecientes de las autoridades estadounidenses contra la mayor de las antillas. (Granma, 7 de octubre de 2003, p.5.)
- 17 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en La Habana, donde la Comisión Económica del Comité evalúa la existencia de comportamientos favorables en indicadores como la correlación entre productividad y salario medio (la primera crece y el segundo mantiene niveles similares), la creación de nuevos empleos y la cantidad promedio de trabajadores, pero también la persistencia de fenómenos adversos como el delito económico, hechos de corrupción e ilegalidades, a enfrentar por las estructuras partidistas. (Granma, 17 de octubre de 2003, p.2.)
- 7 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista Marxista Leninista de Dinamarca, presidida por su secretario general Jorgen Petersen, quien se reúne con José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del PCC y jefe de su departamento de Relaciones Internacionales. En el encuentro se destaca el trabajo de solidaridad con Cuba desarrollado por el partido danés, el cual participa activamente en las campañas por la eliminación del bloqueo y la liberación de los Cinco Héroes cubanos prisioneros en cárceles norteamericanas. (Granma, 7 de noviembre de 2003, p.2.)
- 20 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de Ludo Martens, presidente del Partido del Trabajo de Bélgica, quien sostiene un amplio intercambio con el compañero José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales. Durante las conversaciones se abordan temas de interés mutuo, y le son explicados al visitante el contenido y los propósitos de la Batalla de Ideas. (Granma, 20 de noviembre de 2003, p.2.)
- 28 de noviembre: Reseñado en Granma firma de Acuerdo de colaboración entre los Partidos Comunistas de Cuba y Grecia, rubricado por José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del PCC y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, y Aleka Paparigas, secretaria general del Partido Comunista de Grecia. El texto precisa como tarea importante el fortalecimiento, en toda su extensión, de la histórica amistad y colaboración de los pueblos de Cuba y Grecia; y pone énfasis en las actividades encaminadas a desarrollar la lucha por la liberación de los Cinco Héroes cubanos prisioneros en cárceles norteamericanas. (Granma, 28 de noviembre de 2003, p.2.)
- 29 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de Nayef Hawatmeh, secretario general del Frente Democrático para la Liberación de Palestina, quien se reúne con José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del PCC y jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales. En el encuentro, el dirigente del PCC les reitera a la delegación palestina la indeclinable posición del pueblo y Partido cubanos al lado de la justa lucha del pueblo palestino por recuperar sus tierras y construir su propio Estado independiente. (Granma, 29 de noviembre de 2003, p.2.)
- 29 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, donde se debaten principalmente la eficiencia en el proceso inversionista y la atención a los contingentes de constructores. (Granma, 29 de diciembre de 2003, p.2.)
2004
- 2 de enero: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, donde se debaten los resultados del trabajo en las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y el papel de las organizaciones de base. (Granma, 2 de enero de 2004, p.2.)
- 3 de enero: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, donde se debate la necesidad de establecer mayor control económico en las empresas y elevar la productividad mediante el empleo eficiente de los recursos. (Granma, 3 de enero de 2004, p.2.)
- 27 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas, donde se debate el programa de alimentos y las principales dificultades que entorpecen una mayor eficiencia económica, así como el trabajo político ideológico en el sector del turismo. (Granma, 27 de abril de 2004, p.2.)
- 28 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, donde se evalúa la situación del territorio a partir de las críticas e insatisfacciones más reiteradas de la población capitalina por el expendio de productos agropecuarios; el servicio en las ópticas, la distribución de medicamentos y la escasa oferta en moneda nacional de restaurantes y cafeterías. (Granma, 28 de abril de 2004, p.2.)
- 5 de mayo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, donde se analiza que la agricultura villaclareña muestra avances en los últimos años, aunque no está totalmente reflejada en el mercado estatal, pues en muchos lugares escasean los productos. También se debatió que los precios, aunque han ido en descenso, no se corresponden aún con los ingresos financieros de la mayoría de los pobladores.
Fuente: (Granma, 5 de mayo de 2004, p.2.) - 11 de mayo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, donde se debate la marcha de la reparación de las viviendas dañadas por los huracanes, y se plantea que de los 75 380 inmuebles que resultaron averiados o destruidos por los fenómenos atmosféricos a finales del tercer trimestre del 2002, 51 965 ya han sido terminados. (Granma, 11 de mayo de 2004, p.2.)
- 18 de mayo: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista de China, presidida por Wang Jiarui, Jefe de su Departamento Internacional y miembro suplente del Comité Central del Partido Comunista de China, quien sostuvo conversaciones sobre temas de actualidad y de interés bilateral con la miembro del Buró Político del PCC, Yadira García.
Fuente: (Granma, 18 de mayo de 2004, p.2.) - 31 de mayo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Camagüey, donde se analiza el cumplimiento de la Resolución Económica del V Congreso en el sector del Ministerio de la Industria Alimenticia (MINAL) y las medidas que se aplican para combatir el hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor – En momentos en que la sequía causa serios estragos en el sector ganadero, y se lucha para preservar la masa. (Granma, 31 de mayo de 2004, p.2.)
- 1ro. de junio: Reseñado en Granma visita a Cuba del doctor Ehrenst Ngarikutuke Tjiriange, secretario general de la Organización Popular de África Sudoccidental (SWAPO), quien es además Ministro de Gobierno y miembro del Parlamento de Namibia. Durante su estancia en Cuba el distinguido visitante sostiene intercambios con dirigentes del Partido en el marco del convenio de Cooperación entre la SWAPO y el PCC, encuentros en la UJC, el MINREX, ANPP, MINVEC, MINED, MINSAP, ANAP, ICAP y la OSPAAAL, y visita varias provincias, programas sociales y otros lugares de interés. (Granma, 1ro. de junio de 2004, p.1.)
- 12 de junio: Reseñado en Granma encuentro entre Sam Webb, presidente del Partido Comunista de Estados Unidos y Pedro Sáez Montejo. El dirigente estadounidense expresó haber conocido las dificultades y el terrible impacto del bloqueo norteamericano a Cuba, y manifestó su decisión de luchar contra el injusto bloqueo como forma de expresar el internacionalismo de su Partido. En la entrevista, participaron también Juan López, presidente de la organización en el Norte de California, y la miembro del Comité Nacional del Partido Comunista de Estados Unidos, Terrie Albano, editora del diario People’s Weekly World. (Granma, 12 de junio de 2004, p.1.)
- 16 de junio: Reseñado en Granma visita a Cuba de Blade Nzimande, secretario general del Partido Comunista de Sudáfrica, quien es recibido por el miembro del Buró Político del PCC Esteban Lazo Hernández. El dirigente sudafricano apunta que su presencia aquí es la mejor forma de expresar la solidaridad entre ambos pueblos y partidos, y destacó que ello es aún más necesario en un momento en el que Estados Unidos refuerza su bloqueo contra Cuba. (Granma, 16 de junio de 2004, p.2.)
- 17 de julio: Reseñado en Granma visita a Cuba de A. B. Bardhan, secretario general del Partido Comunista de la India, y su acompañante, compañero Pallab Sengupta, encargado de las Relaciones Internacionales del PCI, quienes se entrevistan con dirigentes del Partido, el Estado, la UJC y organizaciones de masas y visitan centros de interés económico, social, académico y científico en las provincias de Matanzas, Ciudad de La Habana y La Habana. (Granma, 17 de julio de 2004, p.2.)
- 23 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en La Habana, donde se debate que, luego de una zafra ineficiente en todos sus indicadores y con marcados problemas organizativos, la venidera contienda azucarera en La Habana todavía no presenta un comportamiento favorable: el enyerbamiento de las plantaciones constituye un importante problema por resolver de inmediato. Asimismo, se destaca que, en medio de esa situación, resulta positivo que numerosos pobladores comiencen a participar voluntariamente en las labores de limpia, en apoyo a las fuerzas habituales, que se refuerzan con los trabajadores industriales de las empresas azucareras. (Granma, 23 de julio de 2004, p.2.)
- 24 de septiembre: Reseñado en Granma visita a China de delegación del PCC encabezada por José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político, quien sostiene conversaciones oficiales con dirigentes del Partido Comunista de China como He Guoqiang, miembro del Buró Político y del Secretariado y jefe del Departamento de Organización y Wang Jiariu, miembro suplente del Comité Central del PCCh y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de esa organización. Al término de la reunión con este último, es suscrito un acuerdo de cooperación entre las dos organizaciones partidistas destinado a intensificar los intercambios y la colaboración entre el PCC y el Partido Comunista de China durante los próximos cinco años. (Granma, 24 de septiembre de 2004, p.2.)
- 29 de septiembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, donde se da a conocer el informe preliminar de los daños ocasionados por el huracán Iván, el cual refiere 19 828 viviendas afectadas, de las que 807 se destruyeron y 2 108 perdieron totalmente sus cubiertas, así como resultaron dañadas 311 edificaciones del sector educacional, 46 deportivas, 38 culturales y 93 de los servicios de Salud, a lo que se suman las averías en las infraestructuras eléctrica y telefónica. (Granma, 29 de septiembre de 2004, p.2.)
- 30 de septiembre: Reseñado en Granma visita a Viet Nam de delegación del PCC encabezada por José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político, quien se reúne con el secretario general del Partido Comunista de Viet Nam (PCV), Nong Duc Manh, y efectúa un recorrido por el interior del país. (Granma, 30 de septiembre de 2004, p.2.)
- 7 de octubre: Reseñado en Granma visita a Cuba del secretario general del Partido Comunista de Israel, Issam Makhoul, quien sostiene un encuentro con Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Comité Central, durante el cual el dirigente israelita expresa su convicción de que es imprescindible la lucha de los pueblos para enfrentarse al poder hegemónico de Estados Unidos. Además, enfatiza en que el desafío gigantesco que tienen los pueblos es el de aglutinar a todas las víctimas del neoliberalismo y las guerras, y enfrentarlas al hegemonismo imperialista que encabeza el Gobierno de Estados Unidos. (Granma, 7 de octubre de 2004, p.2.)
- 13 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de Tomislav Nikolic, presidente interino del Partido Radical Serbio, la formación política de mayor apoyo popular en estos momentos en Serbia y Montenegro. El dirigente serbio sostiene conversaciones oficiales con dirigentes del PCC y cumple una agenda de trabajo encaminada a conocer de cerca la realidad de Cuba, hacia la cual expresa su solidaridad y apoyo. (Granma, 13 de noviembre de 2004, p.2.)
- 29 de noviembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Socialista Búlgaro encabezada por el vicepresidente de su Consejo Supremo y diputado al Parlamento, Rumen Petkov. Los partidistas búlgaros sotienen intercambios con autoridades del PCC y de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, así como realizan visitas a instituciones docentes y de salud que les permiten conocer los programas de la Revolución. (Granma, 13 de noviembre de 2004, p.2.)
- 13 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, donde se plantea la importancia de que las transformaciones que tienen lugar con los Programas de la Revolución lleguen hasta el último rincón y tengan cada vez más influencia en la población.
Fuente: (Granma, 29 de diciembre de 2004, p.2.) - 29 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Holguín, donde se exalta que, a pesar de haber afrontado la peor sequía de los últimos 25 años en el Oeste agrícola del territorio, donde existe la mayor población, y severas inundaciones en la región montañosa de Sagua de Tánamo y Frank País, al Este, entre otras dificultades, la economía creció en 3,7 por ciento, con récord mercantil de 2 409 millones de pesos. (Granma, 29 de diciembre de 2004, p.2.)
- 29 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, donde se analiza que debe conjugarse el trabajo político, sindical y administrativo en función de continuar elevando la eficiencia de la producción tabacalera; así como se expone que, aun cuando la provincia alcanzó en la última cosecha rendimiento récord de 278 quintales por caballería, existen 2 495 vegueros y 28 cooperativas de producción agropecuaria cuyos resultados están muy por debajo de ese nivel. (Granma, 29 de diciembre de 2004, p.2.)
- 30 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas, donde se realiza un llamamiento a fortalecer la labor político-ideológica en las comunidades y preservar la imagen, pureza y elevados objetivos de las obras de la Batalla de Ideas. Además, se expresa que las mayores incidencias de esas obras en Matanzas se aprecian en los avances transformadores en el sector de la Educación y la Salud, en el cual, al cierre de noviembre, se reportaba un índice de mortalidad de 4,5 por cada mil nacidos vivos, el segundo más bajo de la historia. (Granma, 30 de diciembre de 2004, p.2.)
2005
- 29 de marzo: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista de Luxemburgo, encabezada por su presidente, Alí Ruckert, quienes se reúnen con Fernando Remírez de Estenoz, jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido. En el transcurso de las conversaciones se abordan diferentes temas, entre otros, la solidaridad con los Cinco Jóvenes cubanos ilegalmente prisioneros en cárceles del imperio, su liberación y regreso a la Patria.
(Granma, 29 de marzo de 2005, p.2.) - 27 de mayo: Reseñado en Granma intercambio en la sede del Comité Central del PCC entre Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, y representantes de religiones cubanas de origen africano (santería, abakuá, palo monte, arará, vudú) procedentes de varias provincias del país. Los participantes agradecen a la dirección de la Revolución, y en especial a Fidel, su apoyo y constante empeño en el propósito de lograr la unificación de los seguidores y practicantes de esas creencias, y por contribuir a su reconocimiento social y legalización. También ratifican el compromiso de defender a la Patria y las conquistas del Socialismo. (Granma, 27 de mayo de 2005, p.2.)
- 28 de mayo: Se inician en todos municipios del país las Asambleas de Balance del Partido a ese nivel, a extenderse hasta el mes de septiembre. Estas 169 reuniones sopesan los métodos y el estilo de trabajo de los cuadros y evalúan la combatividad de los militantes y de las estructuras partidistas en la base. También examinan la actuación de la organización política en la ejecución de los actuales Programas de la Revolución; así como el control e influencia que ejerce el PCC en el cumplimiento de los principales planes económicos y productivos en sus respectivos territorios. Granma publica que las asambleas de balances provinciales deberán realizarse entre septiembre y octubre. (Granma, 7 de junio de 2005, p.3.)
- 26 de octubre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, en la cual emana del amplio y crítico debate de los delegados un cambio en los métodos y estilos de trabajo, al evaluar la situación actual del territorio y buscar las vías para perfeccionar el funcionamiento y la labor político-ideológica del Partido. (Granma, 26 de octubre de 2005, p.2.)
- 27 de octubre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, donde el funcionamiento orgánico y la labor político-ideológica constituyen el centro de atención. (Granma, 27 de octubre de 2005, p.2.)
- 31 de octubre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en La Habana, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura, Esteban Lazo Hernández y Juan Carlos Robinson Agramonte; así como el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, donde se evalúa críticamente el funcionamiento del Comité, del Buró Provincial, del Aparato Auxiliar y las Comisiones de Trabajo. (Granma, 31 de octubre de 2005, p.2.)
- 14 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, donde se analizan temas medulares como la política de cuadros, el nivel de acción para que las estructuras gubernamentales y administrativas favorezcan la gestión, eleven la eficiencia, la calidad de las producciones y los servicios y el enfrentamiento enérgico a las manifestaciones de corrupción e ilegalidades. (Granma, 14 de noviembre de 2005, p.2.)
- 15 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura, Esteban Lazo Hernández, donde se debate en pos de lograr una mayor eficiencia en la labor partidista, así como se someten a análisis los métodos y estilo de trabajo del Comité Provincial, sus Comisiones Permanentes, el Buró Ejecutivo y su aparato auxiliar. (Granma, 15 de noviembre de 2005, p.2.)
- 16 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Matanzas, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, donde los militantes profundizan en la labor del órgano de dirección partidista, su aparato auxiliar y las comisiones de trabajo en los dos últimos años. (Granma, 16 de noviembre de 2005, p.2.)
- 21 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Holguín, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, en la cual los comunistas holguineros ratifican que la Revolución es y será irreversible, y que en ello resulta esencial la correcta instrumentación y aplicación de los métodos y estilo de trabajo que se reclaman para la actual etapa, a fin de ser eficientes e incrementar la productividad y el ahorro, y lograr la educación económica del pueblo. (Granma, 21 de noviembre de 2005, p.2.)
- 22 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Granma, presidida por el miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, en la cual se expresa la capacidad del PCC para liderar exitosamente la lucha de masas contra las manifestaciones de corrupción e ilegalidades dentro de determinados sectores de la sociedad.(Granma, 22 de noviembre de 2005, p.2.)
- 24 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, en la cual el debate indica que es preciso seguir avanzando en el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades donde se manifiesten, y solucionar con urgencia los problemas que impiden que en áreas de gran sensibilidad para la población, como la producción de alimentos y los servicios, los resultados se correspondan con las aspiraciones, necesidades y potencialidades de la provincia. (Granma, 24 de noviembre de 2005, p.2.)
- 29 de noviembre: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, presidida por los miembros del Buró Político, José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, en la cual se ratifica que la batalla contra el delito, la corrupción, las ilegalidades y demás vicios incompatibles con nuestra sociedad continúan como prioridad en el trabajo de los comunistas guantanameros, ahora con un enfoque más abarcador y sistemático en que participe la totalidad de la militancia. (Granma, 29 de noviembre de 2005, p.2.)
- 5 de diciembre: Reseñado en Granma finalización del debate nacional del PCC a niveles municipales y provinciales, con la celebración de la Asamblea Provincial del Partido en Ciudad de La Habana. El debate marca un importante momento para la vida de la organización, convencida de la necesidad de revolucionar las vías y el modo empleados por sus cuadros y demás militantes a la hora de enfrentar no pocos dilemas en el terreno político, ideológico, económico y social. En la capital, como en los otros territorios, se vuelve a discutir sobre cuestiones medulares: métodos y estilo de trabajo, política de cuadros en el Partido, las organizaciones de masas y estudiantiles, la Unión de Jóvenes Comunistas, el Estado y el Gobierno; sobre disímiles males asociados al delito, ilegalidades y manifestaciones de corrupción. El informe presentado en el encuentro de la capital señala con objetividad las debilidades, entre ellas la insuficiente vinculación de algunos cuadros de dirección con la base, lo cual afecta su capacidad para conocer deficiencias, controlar, supervisar, actuar de manera ágil y eficiente. (Granma, 5 de diciembre de 2005, p.2.)
- 10, 14 y 17 de diciembre: Reseñado en Granma Conferencias del PCC en los ejércitos Occidental, Central y Oriental. En los eventos, los militantes coinciden en la certeza del carácter irreversible de la Revolución, en la necesidad de la sistemática preparación para la defensa ante un imperialismo estadounidense cada vez más poderoso y en que los resultados en el mantenimiento de la invulnerabilidad militar serán superiores en la medida en que el trabajo del Partido gane en eficacia. (Granma, 10, 14 y 17 de diciembre de 2005, p.2.)
- 21 de diciembre: Reseñado en Granma visita a Cuba de ´delegación del Partido Comunista de China, encabezada por Luo Gan, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China. El dirigente chino se reunió con el Comandante en Jefe Fidel Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, intercambio durante el cual fueron analizadas las excelentes relaciones entre las dos naciones socialistas. Además, Luo Gan y la delegación que le acompaña recorrió varios lugares de interñes histórico, político, económico y cultural, entre ellos el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y la Universidad de La Habana. (Granma, 21 de diciembre de 2005, p.2.)
- 26 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, en el cual se destaca que Villa Clara cerrará el 2005 con la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia (4,3), un crecimiento del 3,5 por ciento del plan de producción mercantil, y el buen comportamiento de los demás indicadores que miden la eficiencia económica. (Granma, 26 de diciembre de 2005, p.2.)
2006
- 3 de enero: Granma reseña el desarrollo del Pleno ordinario del Comité Provincial del Partido en Granma, cuyo tema fundamental fue la Producción Agropecuaria. (Granma, 3 de enero de 2006)
- 5 de enero: Granma reseña el desarrollo del Pleno ordinario del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos. El principal tema abordado fue la fortaleza ideológica de los colectivos laborales de las entidades que transitan por el proceso de Perfeccionamiento Empresarial. (Granma, 5 de enero de 2006)
- 16- 22 de enero: Realiza visita Oficial Marina Arismendi, Ministra de Desarrollo Social y secretaria general del Partido Comunista de Uruguay. (Granma, 17 de enero de 2006)
- 29 de enero: Se inicia visita oficial de una delegación del Partido de Gobierno de Nigeria, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidida por su secretario nacional, señor Chief Ojo Maduekwe, el señor Alhaji Umaru Dahiru, secretario encargado de la Organización del PDP, y la señorita Herberta Okonofua, quien dirige el trabajo de la mujer a nivel nacional desde el Partido. Como parte del programa la delegación sostuvo conversaciones en la Sede del Comité Central con dirigentes del Partido, y con líderes de las organizaciones políticas y de masas. (Granma, 31 de enero de 2006)
- 30 de enero: Se inicia visita oficial una delegación de la Coalición de Izquierda de los Movimientos y la Ecología (SYNASPISMOS), de Grecia, encabezada por su presidente, Alexandros Alavanos, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Como parte de su programa la delegación sostuvo encuentros con en el Comité Central, la Asamblea Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión de Jóvenes Comunistas y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, además de visitar centros de interés social, económico y cultural. Fuente: (Granma, 30 de enero de 2006)
- 30 de marzo: Granma reseña el desarrollo y debates del Pleno del Comité Provincial del Partido en pinar del Río. Las dificultades en el suministro de agua potable y sus efectos en otros servicios vitales como los de Salud y Educación, fueron los principales temas abordados. (Granma, 30 de marzo de 2006)
- 31 de marzo: Se inicia visita oficial del presidente del Partido del Socialismo Democrático de Alemania (PDS) doctor Lothar Bisky, al frente de una delegación integrada por el Responsable del Trabajo Internacional del Partido, compañero Helmut Scholz; por invitación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Fue recibido por el Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, compañero Fernando Remírez de Estenoz y el vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, compañero Jaime Crombet. (Granma, 31 de marzo de 2006)
- 9 de abril: Inicia visita oficial a Cuba el compañero Kgalema Motlanthe, secretario general del Congreso Nacional Africano (ANC), al frente de una delegación integrada por los presidentes de la Liga Femenina y de la Juventud, así como por los secretarios generales de cada una de las nueve provincias de estas tres organizaciones; invitados por le comité central del Partido. La delegación fue recibida a su llegada por los compañeros Jorge Risquet Valdés, miembro del Comité Central del Partido, y Oscar Martínez Cordovés, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido. (Granma, 10 de abril de 2006)
- 26 de abril: Se reúne el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, presidida por su Primer Secretario, compañero Fidel Castro. Los principales temas abordados fueron relacionados con el proceso de perfeccionamiento de la labor partidista, para dar respuesta a las exigencias de estos momentos de logros y avances en la solución de limitaciones propias del período especial. Se valoró la conveniencia de ampliar el número de departamentos que forman parte del Aparato Auxiliar del Comité Central, aprobándose la creación de tres: los de Cultura, Salud Pública y Ciencia, que se suman a los diez existentes. La reunión examinó además el caso de incapacidad de un cuadro político para superar sus errores: el de Juan Carlos Robinson Agramonte. (Granma, 28 de abril de 2006)
- 3 de mayo: Granma reseña el desarrollo y debates del IV Pleno provincial de Comité Provincial del Partido en Camaguey. El tema fundamental de discusión fue le programa Materno Infantil. (Granma, 3 de mayo de 2006)
- 8 de mayo: Es elegido nuevo primer Secretario General del Partido en Matanzas. Como acuerdo del Pleno de la provincia se liberaró al compañero Víctor Fidel Gaute López, de su cargo de Primer Secretario y en su lugar se eligió al compañero Pedro Betancourt, el cual ocupaba la responsabilidad de Miembro Profesional del Buró Ejecutivo del referido Comité. Es elegido nuevo primer Secretario General del Partido en Villa Clara. Como acuerdo del Pleno de la provincia se liberó como su Primer Secretario al compañero Roberto López Hernández y en su lugar, se eligió al compañero OMAR RUIZ MARTÍN, quien se desempeñaba como Miembro Profesional del Buró Ejecutivo del referido Comité. (Granma, 9 de mayo de 2006)
- 15 de mayo: Inicia visita oficial a China Pedro Sáez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) y primer secretario de esa organización en Ciudad de La Habana, al frente de una delegación. Durante su estancia en Beijing, Sáez sostuvo conversaciones con altos dirigentes nacionales del PCCh. (Granma, 15 de mayo de 2006)
- 17 de mayo: Inicia Visita oficial una delegación del Partido del Trabajo de Corea, encabezada por el compañero Kim Gi Nam, secretario del Comité Central y Director del Instituto de Historia del Partido, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Acompañan a la delegación los compañeros Rik Hyok Chol, Kim Yong Bom, Pack Gwang Guk y Ri Hyonk Ik, todos dirigentes y funcionarios del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido del Trabajo de Corea, así como su embajador en Cuba, compañero Pak Tong Chun. (Granma, 17 de mayo de 2006)
- 27 de mayo: Es elegido nuevo primer Secretario General del Partido en Pinar del Río. Como acuerdo del Pleno de la provincia se liberó como su Primera Secretaria a la compañera María del Carmen Concepción González, de su cargo de Primera Secretaria y en su lugar eligió a la compañera Olga Lidia Tapia Iglesias, la cual ocupaba la responsabilidad de miembro profesional del Buró Ejecutivo del referido Comité. Es elegido nuevo primer Secretario General del Partido en Cienfuegos. Como acuerdo del Pleno de la provincia se liberó como su Primera Secretaria a la compañera Mercedes López Acea y en su lugar, eligió al compañero Roberto Morales Ojeda, quien se desempeñaba como miembro profesional del Buró Ejecutivo del referido Comité. (Granma, 29 de abril de 2006)
- 2 de junio: Es elegido nuevo primer Secretario General del Partido en Camaguey. Como acuerdo del Pleno de la provincia se liberó como su Primer Secretario Salvador Valdés Mesa, de su cargo de Primer Secretario y en su lugar eligió al compañero Julio César García Rodríguez, el cual ocupaba la responsabilidad de Miembro Profesional del Buró Ejecutivo del referido Comité. El Pleno fue presidido por el compañero José R. Machado Ventura, miembro del Buró Político del Comité Central. (Granma, 3 de junio de 2006)
- 9 de junio: Inicia Vista oficial delegación del Partido Comunista de China, presidida por Luo Baoming, miembro suplente del Comité Central y subsecretario del Comité Provincial de Hainan, isla tropical al sur de China, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 9 de junio de 2006)
- 12 de junio: Inicia Vista oficial delegación del Partido Comunista de Finlandia, encabezada por su presidente, compañero Yrjö Hakanen, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 12 de junio de 2006)
- 27 de junio: Granma reseña el desarrollo del Pleno del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, cuyo tema fundamental fue la marcha del proceso inversionista en la provincia. (Granma, 27 de junio de 2006)
- 27 de junio: Inicia recorrido oficial por Asia Esteban Lazo, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, al frente de una delegación del Partido Comunista de Cuba; por invitación de los Comités Centrales de los Partidos de Viet Nam, Laos y China. (Granma, 27 de junio de 2006)
- 1 de julio: Preside Fidel Castro, Primer Secretario del Partido, el V Pleno del Comité Central del Partido. En la reunión se abordaron diferentes temas relacionados con el funcionamiento del Partido, la defensa, la incorporación de nuevos miembros al Comité Central, entre otros referidos al desarrollo del país y al panorama internacional. (Granma, 4 de julio de 2006)
- 30 de septiembre: Granma reseña el desarrollo del Pleno del Comité Provincial del Partido en La Habana, cuyo tema fundamental fue el incremento de las producciones agropecuarias, la variedad y calidad de las ofertas. (Granma, 30 de septiembre de 2006)
- 3 de octubre: Granma reseña el desarrollo del VI Pleno del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, cuyo tema fundamental fue el comportamiento de la educación en el territorio y la labor política e ideológica que le corresponde a la organización desde la base. (Granma, 3 de noviembre de 2006)
- 26 de octubre: Inicia Vista oficial una delegación del Partido Comunista de Dinamarca encabezada por su presidenta Betty Carlson, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 26 de noviembre de 2006)
- 28 de octubre: Inicia Vista oficial una na delegación del Partido Comunista Sudafricano presidida por su secretario general, Blade Nzimande, acompañado por un grupo de secretarios generales de distintas provincias y por el secretario general de la Liga Juvenil del Partido, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 28 de octubre de 2006)
- 31 de octubre: Inicia Vista oficial del Secretario General del Partido Comunista Español Francisco Frutos. (Granma, 1 de noviembre de 2006)
- 10-12 de noviembre: Granma reseña participación de delegación del Partido Comunista de Cuba en el evento de partidos comunistas, celebrado en Lisboa. El compañero Jorge Castro, embajador de Cuba en Portugal, acompañó a la delegación cubana. (Granma, 14 de noviembre de 2006)
2007
- 15 de enero: Inicia visita oficial una delegación del Partido de los Comunistas de Cataluña, presidida por su secretario general, el compañero Mariá Peré, e integrada además por Salvador Torres, miembro del Comité Central de ese partido, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 16 de enero de 2007)
- 28 de enero: Inicia visita oficial una delegación del Nuevo Partido Comunista de Bretaña, integrada por su Presidente Alex Kempshall y su Secretario General Andy Brooks, invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma 29 de enero de 2007)
- 1 de febrero: Recibe Esteban Lazo, miembro del Buró Político y del Secretariado del Partido Comunista de Cuba, a delegación del Partido Comunista de China que encabeza Chen Fengxian, vicejefe de su Departamento Internacional. (Granma, 1 de febrero de 2007)
- 7 de marzo: Nguyen Van Son, miembro del Comité Central y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del PCV, recibe a Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido, en una visita de trabajo a Viet Nam. (Granma, 7 de marzo de 2007)
- 16 de marzo: Choummaly Sayasone, secretario general del Partido Popular Revolucionario Lao (PPRL), recibe a Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido, en una visita de trabajo a Laos. (Granma, 16 de marzo de 2007)
- 17 de abril: José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo Hernández, miembros del Buró Político, así como integrantes del Secretariado y jefes y vicejefes de departamentos, entregaron diplomas de reconocimiento a 135 trabajadores y cuadros en reconocimiento a su labor dentro del Partido en una ceremonia conmemorativa a la fundación del Partido Comunista de Cuba y el aniversario 46 de la victoria de Playa Girón. (Granma, 18 de abril de 2007)
- 19 de abril: Inicia visita oficial a Cuba delegación del Partido Comunista Chino, encabezada por Wu Guanzheng, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y Secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del Partido. (Granma, 20 de abril de 2007)
- 20 de abril: Reciben Fidel Castro y Raúl Castro a la delegación del Partido Comunista Chino, encabezada por Wu Guanzheng, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China y Secretario de la Comisión Central de Control Disciplinario del Partido. El Jefe de la delegación le entregó a Fidel una carta del Presidente chino Hu Jintao. (Granma, 21 de abril de 2007)
- 30 de abril: Reseña Granma desarrollo y debates del Pleno del Partido en la provincia de Matanzas, donde se discutió el proceso inversionista de las obras para el turismo y de la Batalla de Ideas. El Pleno estuvo presidido por Roberto López, integrante del Secretariado del Comité Central. (Granma, 30 de abril de 2007).
- 7 de mayo: Reseña Granma el desarrollo y debates del Pleno del Comité provincial del Partido en Villa Clara, donde se analizaron los resultados en la producción, contratación, acopio y comercialización de los productos agrícolas. (Granma, 7 de mayo de 2007)
- 9 de mayo: Reseña Granma el desarrollo y debates del Pleno del Comité provincial del Partido en Santiago de Cuba, donde se analizó el impacto de los Programas de la Revolución en favor del desarrollo de una cultura general integral. (Granma, 9 de mayo de 2007).
- 6 de julio: Sostiene delegación cubana encuentro con el compañero Jerónimo de Sousa, Secretario General del Partido Comunista Portugués y con diputados de los partidos Socialista, Comunista y Verdes, durante una estancia de trabajo en Lisboa. (Granma, 6 de julio de 2007)
- 11 de julio: Inicia visita de trabajo delegaci´ñon cubana del PCC a la República de Angola, en la cual se sostuvo encuentros con dirigentes del Comité Central del MPLA, de la Asamblea Nacional, de los Gobiernos de las provincias de Benguela y de Kwanza Sur, y con la Asociación de Amistad Angola-Cuba y se rindió tributo al primer presidente de Angola, Antonio Agostinho Neto, y a los héroes cubanos caídos en ese país africano. (Granma, 11 de julio de 2007)
- 28 de agosto: Inicia visita de trabajo a Cuba Oskar Lafontaine, copresidente de La Izquierda de Alemania, al frente de una delegación integrada además por otros dirigentes importantes de dicho partido; por invitación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 28 de agosto de 2007)
- 31 de octubre: Delegación del PCC se entrevista en Turquía con el primer ministro Recep Tayyip Erdogan en visita de trabajo a Ankara; por invitación del Partido de Gobierno por la Justicia y el Desarrollo (AKP) (Granma, 31 de octubre de 2007)
- 3 al 5 de noviembre: Se desarrolla encuentro de partidos comunistas y obreros en Minsk, Belarús, donde se adopta Resolución de solidaridad con Cuba; con la presencia de 154 representantes de 71 partidos comunistas y obreros de 58 países de todo el mundo. El encuentro estuvo dedicado al aniversario 90 de la Revolución Socialista de Octubre. (Granma, 6 de noviembre de 2007)
- 12 al 15 de noviembre: Realiza visita oficial a Cuba delegación china presidida por Wang Zhaoguo, miembro del Buró Político del Partido de la República Popular China PCCh, por invitación del Comité Central del Partido. (Granma, 13 de noviembre de 2007)
- 14 de noviembre: Es elegido nuevo Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila. A solicitud del Buró Político, el Pleno del Comité Provincial del Partido, acordó liberar al compañero Edildo Companioni Moreno del cargo de Primer Secretario de dicho comité y en su lugar eligió al compañero Jorge Luis Tapia Fonseca, el cual ocupaba la responsabilidad de Vicejefe del Departamento de Industria y Construcción del Comité Central del Partido. (Granma, 15 de noviembre de 2007)
- 21 al 24 de noviembre: Realiza visita oficial a Cuba delegación del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional de México PRI, encabezada por su presidenta, Beatriz Paredes Rangel, e integrada por otros 10 dirigentes de dicho Partido; invitada por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. (Granma, 27 de noviembre de 2007)
- 4 de diciembre: Recibe oficialmente el presidente de Namibia y de la Organización de los Pueblos de Africa Sudoccidental, (SWAPO), Hifikepunje Pohamba, al compañero Oscar Martínez Cordovés, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y jefe de la delegación cubana que participó en los trabajos del IV Congreso de esa organización. (Granma, 4 de diciembre de 2007)
- 15 de diciembre: El compañero Oscar Martínez Cordovés, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, realizó una visita oficial a la República de Botswana. Fue recibido por el Presidente de la Asamblea Nacional, así como por altos dirigentes de los partidos políticos y del gobierno. (Granma, 15 de diciembre de 2007)
- 18 de diciembre: Reseña Granma visita de trabajo a la República de Mozambique delegación del Partido Comunista de Cuba, encabezada por el compañero Oscar Martínez Cordovés, vicejefe de su Departamento de Relaciones Internacionales. (Granma, 18 de diciembre de 2007)
- 27 de diciembre: Reseña Granma desarrollo y debates del Pleno del Comité Provincial de Holguin, donde se analizó el trabajo desarrollado por el municipio de Moa en el proceso inversionista de expansión en la industria del níquel. Fue presidido por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la provincia. (Granma, 27 de diciembre de 2007)
2008
- 1ro de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, en el cual se evalúa de discreto el avance de este territorio en el programa de producción de renglones que sustituyan importaciones o creen nuevas posibilidades de exportación, fundamentalmente de industrias clave como la Sideromecánica, la Ligera y de la Construcción. (Granma, 1ro de abril de 2008, p.3.)
- 1ro de abril: Reseñado en Granma encuentro entre Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Secretariado y jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del PCC y el Secretario General del Partido Comunista de la India (M), Prakash Karat, durante la visita de la delegación cubana al XIX Congreso del Partido Comunista de la India (M), en el cual se aprueba la Resolución Especial de Solidaridad con Cuba y de Apoyo a la Liberación de los Cinco Héroes. (Granma, 1ro de abril de 2008, p.8).
- 8 de abril: Reseñada en Granma asambleas de balance del PCC en Banes y Holguín presididas por José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido en Holguín, donde se realiza un llamado a una mayor acometividad de los militantes frente a los problemas. (Granma, 8 de abril de 2008, p.1.)
- 14 de abril: Reseñada en Granma visita de José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a Santiago de Cuba, durante la cual preside la Asamblea de Balance del Partido en ese territorio y constata el avance de un grupo de programas y procesos inversionistas que se ejecutan en varios sectores de esta provincia. (Granma, 14 de abril de 2008, p.1.)
- 15 de abril: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Pinar del Río, en la que participa Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, quien destaca que fortalecer el Partido equivale a fortalecer la Revolución. (Granma, 15 de abril de 2008, p.1.)
- 28 de abril: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Guantánamo, en la que participa José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien señala que el Partido debe reaccionar con agilidad ante los problemas. (Granma, 28 de abril de 2008, p.1.)
- 28 de abril: Celebrado el VI Pleno del Comité Central del Partido. Fue presidido por el Segundo Secretario del Partido, compañero Raúl Castro Ruz, quien en las conclusiones de la reunión llama a afianzar el papel del Partido para asegurar la continuidad de la Revolución cuando ya no estén sus dirigentes históricos, además de que insta a reforzar la institucionalidad en el país, y declara como tarea económica principal la producción de alimentos. A propuesta del Buró Político, el Pleno acuerda llevar a cabo el VI Congreso del Partido en los meses finales del 2009. Además, son elegidos tres nuevos miembros del Buró Político: Ramiro Valdés Menéndez, Salvador Valdés Mesa y el general de cuerpo de ejército Álvaro López Miera; así como es constituida la Comisión de éste, integrada por los compañeros Raúl Castro Ruz, José Ramón Machado Ventura, Juan Almeida Bosque, Abelardo Colomé Ibarra, Carlos Lage Dávila, Esteban Lazo Hernández y Julio Casas Regueiro, quienes coinciden con el Presidente, el Primer Vicepresidente y los vicepresidentes del Consejo de Estado. También se fortalece la Comisión de Cuadros del Comité Central y son creadas siete de carácter permanente, con el objetivo de ampliar la influencia del Partido en el ámbito de la sociedad. Raúl Castro informa su decisión de designar al Vicepresidente del Consejo de Ministros, José R. Fernández, para atender el sector educacional. Además, el Pleno aborda otros importantes asuntos relacionados con el funcionamiento del Partido, el desarrollo económico y social del país y la situación internacional. (Granma, 29 de abril de 2008, p.1.)
- 5 de mayo: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Villa Clara, en la que participa José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien llama a afianzar el papel del Partido como vanguardia organizada de la nación cubana. (Granma, 5 de mayo de 2008, p.1.)
- 5 de mayo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, donde se acuerda liberar del cargo de Primer Secretario del mismo al compañero Roberto Tomás Morales Ojeda, el cual fue promovido en el VI Pleno del Comité Central celebrado el pasado 28 de abril, a Miembro del Secretariado para atender el sector de la Salud Pública. (Granma, 5 de mayo de 2008, p.1.)
- 12 de mayo: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Pinar del Río, en la que participa José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, donde se maneja la seguridad alimentaria en el centro de los debates. (Granma, 12 de mayo de 2008, p.2.)
- 19 de mayo: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Ciego de Ávila, en la que participa Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, quien destaca la idea de que el país no debe darse el lujo de importar los alimentos que pueden obtenerse en el territorio nacional. (Granma, 19 de mayo de 2008, p.2.)
- 19 de mayo: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Camagüey, en la que participa Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político, quien señala la necesidad de construir el socialismo trabajando con eficiencia, con aumento de la productividad, ahorro y disminución de los costos. (Granma, 19 de mayo de 2008, p.3.)
- 19 de mayo: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Sancti Spíritus, en la que participa Lázara Mercedes López Acea, miembro del Secretariado del Comité Central, en el cual se debate la producción de alimentos en el territorio, con énfasis en la producción de arroz. (Granma, 19 de mayo de 2008, p.3.)
- 2 de junio: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Holguín, en la que participan los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, Esteban Lazo Hernández, Ramón Espinosa Martín y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como Lina Pedraza y Lázara López, integrantes del Secretariado del Comité Central. En la asamblea se propone impulsar la producción de alimentos en el territorio, como estrategia fundamental de estos tiempos. (Granma, 2 de junio de 2008, p.3.)
- 2 de junio: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Granma, en la que participa José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien habla de la importancia de que las organizaciones partidistas de base accionen con mayor dinamismo para acelerar los resultados productivos y sociales imprescindibles. (Granma, 2 de junio de 2008, p.3.)
- 2 de junio: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Las Tunas, en la que participa José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien define como tareas medulares la producción alimentaria y de cuantos renglones contribuyeran a sustituir importaciones, a incrementar las exportaciones y a fortalecer la economía nacional. (Granma, 2 de junio de 2008, p.3.)
- 9 de junio: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en La Habana, en la que participa José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la cual se debaten las vías para posibilitar incrementos sustanciales de la producción agropecuaria en La Habana ocuparon el centro de los debates. Es elegido Ulises Guilarte como nuevo Primer Secretario en la provincia. ( Granma, 9 de junio de 2008, p.3.)
- 16 de junio: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Matanzas, en la que participa Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Partido, quien coloca en el centro de los análisis la necesidad impostergable de trabajar con mayor eficiencia y encaminar los esfuerzos en primer lugar hacia la producción de alimentos. (Granma, 16 de junio de 2008, p.3.)
- 23 de junio: Reseñada en Granma Asamblea de Balance del Partido en Ciudad de La Habana, en la que participa José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien manifiesta la necesidad de fortalecer al Partido sin miedo a la autocrítica. (Granma, 23 de junio de 2008, p.2.)
- 19 de julio: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en La Habana, donde se analiza cómo suplir el déficit de casi 1 000 maestros a enfrentar en la provincia de La Habana en el próximo curso escolar, así como también se evalúa la marcha del programa agroalimentario en la provincia. (Granma, 19 de julio de 2008, p.2.)
- 21 de julio: Reseñado en Granma Asamblea de Balance del Partido en Santiago de Cuba, en la que participa José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, donde se respaldaron las indicaciones de Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Partido, de incrementar la producción de alimentos y continuar desarrollando los programas que sustentan el bienestar social y la recuperación económica. (Granma, 21 de julio de 2008, p.2.)
2009
- 6 de enero: Reseñada en Granma visita a Cuba del compañero Blade Nzimande, Secretario General del Partido Comunista de África del Sur, quien se reúne con el compañero Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del PCC y Vicepresidente del Consejo de Estado. Nzimande señala la gran importancia de Cuba en la lucha de liberación de África del Sur y se interesa por el proceso de recuperación de nuestro país tras el paso de los huracanes. Además, el dirigente africano es portador asimismo de la «Orden Chris Hani», la más alta condecoración del Partido Comunista de África del Sur, otorgada al compañero Fidel Castro por el XII Congreso del PCAS realizado en julio del año 2007. (Granma, 6 de enero de 2009, p.2.)
- 20 de enero: Reseñada en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista de Uruguay, encabezada por su secretario general, senador Eduardo Lorier, quienes son recibidos por el compañero José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político del PCC. La delegación se interesó por la labor del Partido en el impulso a los planes de desarrollo socioeconómico y las tareas de recuperación del país ante los huracanes que nos azotaron el pasado año y la crisis económica internacional. (Granma, 20 de enero de 2009, p.2.)
- 7 de febrero: Reseñada en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Popular Revolucionario Lao, presidida por el Dr. Phanhdouangchith Vongsa, miembro del Comité Central y presidente de su Comisión de Propaganda y Educación. La delegación sostiene encuentros con Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Secretariado; Rolando Alfonso Borges, y Raúl Valdés Vivó, miembros del Comité Central; así como visita centros de interés económico, social y cultural en las provincias de Ciudad de La Habana y Pinar del Río. (Granma, 7 de febrero de 2009, p.2.)
- 19 de febrero: Reseñada en Granma participación de una delegación del PCC en el 18 Congreso del Partido Comunista Griego, encabezada por Fernando Remírez de Estenoz, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido. Durante su estancia la delegación sostiene encuentros con Dimitris Sioufas, presidente del Parlamento griego, y con Giorgos Papandreou, presidente del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK) y presidente de la Internacional Socialista. (Granma, 19 de febrero de 2009, p.4.)
- 10 de abril: Reseñada en Granma visita a Cuba de Nayef Hawatmeh, secretario general del Frente Democrático de Liberación de Palestina (FDLP), quien se reúne con José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político de nuestro Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. La presencia del dirigente palestino tiene lugar en momentos en que el FDLP conmemora 40 años de existencia. En el encuentro, Machado Ventura reitera la solidaridad permanente del pueblo cubano a la justa causa del pueblo palestino y la más enérgica condena ante la brutal agresión permanente de Israel contra los palestinos. Por su parte, Hawatmeh agradece el encuentro y traslada los saludos para el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y desea mucha salud al compañero Fidel, quien siempre ha sido un ferviente defensor de la causa palestina. (Granma, 10 de abril de 2009, p.1.)
- 26 de junio: Reseñada en Granma visita a Cuba de la Señora Pendukeni Iivula-Ithana, Secretaria General del partido SWAPO de Namibia, quien es recibida por el compañero Esteban Lazo, miembro del Buró Político y Vicepresidente del Consejo de Estado. En la entrevista, el Vicepresidente cubano destaca los lazos solidarios entre el partido SWAPO y el PCC, forjados en la lucha de liberación nacional contra el oprobioso régimen del apartheid, y transmite un saludo a nombre de la dirección del PCC al líder histórico Sam Nujoma y al presidente del partido SWAPO y de la República de Namibia, Hifikepunye Pohamba. (Granma, 26 de junio de 2009, p.2.)
- 23 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, donde se expone que a 11 meses del paso de dos grandes huracanes, cuyos efectos fueron comparados a los de un golpe nuclear, e han logrado reconstruir más de 38 000 hogares, gracias al esfuerzo de los pinareños para acometer al mismo tiempo la reparación de sus casas y la reanimación de la economía del territorio. (Granma, 23 de julio de 2009, p.9.)
- 31 de julio: Reseñado en Granma el VII Pleno del Comité Central del Partido, el cual es presidido por el Segundo Secretario del Partido, General de Ejército Raúl Castro Ruz. Al intervenir acerca de la celebración del VI Congreso del Partido, el compañero Raúl argumenta que este no puede ser un evento más. Señala que lo más probable es que, por ley de la vida, sea el último que encabece la dirección histórica de la Revolución. Añade que el tema principal es la economía, lo que hemos hecho y lo que hay que perfeccionar e incluso eliminar. Y afirma Raúl Castro: «Tiene que ser el pueblo, con su Partido en la vanguardia, el que decida». Por ello, se acuerda aplazar la realización del VI Congreso del Partido hasta que concluya un amplio y profundo proceso de análisis de la situación actual y perspectiva de la nación, con los militantes y todo el pueblo. Además, en el Pleno se valoran los resultados en el fortalecimiento de la defensa del país y se decide realizar el ejercicio Bastión 2009 a finales de año. Se ratifica la política trazada por el Buró Político y el Gobierno en el frente de la economía, y la importancia de que los trabajadores y todo el pueblo participen en su materialización. (Granma, 31 de julio de 2009, p.1 y p.4.)
- 15 de septiembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, donde se acuerda liberar de sus funciones como Primera Secretaria a la compañera Olga Lidia Tapia Iglesias, reconociendo su labor en ese territorio, especialmente en las difíciles circunstancias del paso de los fenómenos meteorológicos y en la etapa de recuperación de las graves afectaciones provocadas por estos. Se plantea que la compañera será promovida a nuevas responsabilidades en el Aparato del Comité Central. En su lugar, resulta elegida la compañera Gladys Martínez Verdecia como Primera Secretaria del Partido en Pinar del Río. (Granma, 15 de septiembre de 2009, p.2.)
- 16 de septiembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, donde se acuerda liberar de su cargo como Primer Secretario al compañero Pedro Sáez Montejo, al cual se le reconoció su trabajo en los más de seis años que lleva al frente de ese organismo.Para ocupar esa responsabilidad, el Pleno acuerda elegir a la compañera Lázara Mercedes López Acea, la que hasta ahora se desempeñaba como miembro del Secretariado del Comité Central. (Granma, 16 de septiembre de 2009, p.3.)
- 16 de septiembre: Reseñado en Granma Plenos de los Comités Provinciales del Partido en Matanzas y Villa Clara. El Pleno del Comité Provincial en Villa Clara acuerda liberar al compañero Omar Ruiz Martín del cargo de Primer Secretario de ese organismo, e hizo un reconocimiento de su destacada labor en ese territorio. En su lugar fue promovido el compañero Julio Ramiro Lima Corzo. A su vez, el Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas acordó liberar de sus funciones de Primer Secretario al compañero Pedro Betancourt García, valorándose el esfuerzo desplegado en su labor, y en su lugar eligió al compañero Omar Ruiz Martín. (Granma, 16 de septiembre de 2009, p.3.)
- 5 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, donde se analiza la calidad en los servicios del Comercio y la Gastronomía en función de las demandas y quejas de la población. (Granma, 5 de octubre de 2009, p.2.)
- 5 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, donde se reitera la necesidad de continuar incrementando la producción de alimentos en el territorio así como seguir avanzando en la sustitución de importaciones. En este último tema, se destaca que la producción de arroz prácticamente duplica lo alcanzado el pasado año; en tanto los ganaderos se proponen vender al Estado 6 millones de litros de leche más de lo planificado, así como el compromiso en la rama porcina de finalizar diciembre con 13 000 toneladas de carne. (Granma, 5 de octubre de 2009, p.2.)
- 13 de octubre: Reseñada en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista de Israel (PCI), presidida por Muhammed Barakeh, miembro del Buró Político, líder de las fuerzas progresistas y democráticas en el Parlamento israelí y Secretario General del Frente Democrático por la Paz y la Igualdad (HADASH). Durante su estancia, la comitiva israelí sostiene varios encuentros de trabajo con Jorge Risquet Valdés, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y con Jorge Martí Martínez, jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, en los cuales se reiteró nuestra posición de solidaridad con las luchas de los comunistas israelíes y con la causa palestina. (Granma, 13 de octubre de 2009, p.2.)
- 11 de noviembre: Reseñada en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista de Vietnam, presidida por el miembro del Comité Central y Presidente de su Comisión de Relaciones Exteriores, compañero Hoang Binh Luang. En encuentro con autoridades del PCC, se rubrica el Plan de Intercambio Partidista para los próximos años. (Granma, 11 de noviembre de 2009, p.2.)
- 9 de diciembre: Reseñada en Granma visita a Angola de la delegación cubana que asiste al VI Congreso del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA), la cual es recibida por el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, quien concede su primera audiencia a la representación de la Isla, encabezada por el general de cuerpo de ejército, Leopoldo Cintra Frías, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Cintra Frías, integrante también del Consejo de Estado, fue portador de mensajes del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, y del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. En el encuentro, Dos Santos subrayó la importancia de reforzar la cooperación con fuerzas políticas de otras naciones, para lograr un mundo mejor, con bienestar para el pueblo. (Granma, 9 de diciembre de 2009, p.2.)
- 16 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, donde se examina lo que hace el Partido, desde sus estructuras de base, en función de la producción de alimentos, y se expone que, a pesar de los ostensibles avances que muestra la provincia en el tema, aún es preciso incrementar los rendimientos para satisfacer las demandas actuales de la población. (Granma, 16 de diciembre de 2009, p.2.)
- 19 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas, donde hace un balance del estado de la producción, contratación, acopio, destino y distribución de las producciones agrícolas; y se concluye que, a pesar de cierto avance, en Matanzas es preciso incrementar los rendimientos y, sobre todo poner a cultivar prácticamente el doble de las tierras hoy en producción para satisfacer las demandas. (Granma, 19 de diciembre de 2009, p.2.)
- 23 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, donde se expone que, aún cuando los resultados globales de la economía en la provincia resultan favorables en la mayoría de los indicadores, quedan muchas reservas en materia de eficiencia económica, ahorro y control de los recursos. Se ejemplificó con el tema de la sustitución de importaciones, en la cual la provincia pudiera realizar un mayor aporte si existiera más conciencia de su importancia y una coordinación superior entre las empresas. También se destacaron las grandes lagunas en el control interno, por donde se escapan millones de pesos, de lo cual son responsables quienes administran los recursos y el Partido por no exigir lo suficiente. (Granma, 23 de diciembre de 2009, p.2.)
- 24 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, donde se destaca que, pese a la difícil situación financiera internacional la provincia termina el año con superávit y balance positivo en la circulación mercantil minorista, la circulación monetaria, en la producción mercantil y en las ventas de mercancías. No obstante, la mayoría de las intervenciones subrayan la importancia de elevar la cultura económica y la responsabilidad de los núcleos del Partido en el cumplimiento, con eficiencia y calidad, de los planes de la economía y el presupuesto del Estado, y en el incremento de las producciones nacionales. (Granma, 24 de diciembre de 2009, p.2.)
- 29 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Camagüey, donde se analiza el estado de la recuperación de los efectos devastadores de los huracanes de finales del año 2008, Ike y Paloma, en la agricultura y la vivienda. Se expone que el territorio debe cerrar el año con más de 29 000 hectáreas sembradas, un primer paso que permitirá explotar en toda su magnitud el potencial agrícola del territorio. En el programa de la vivienda, se destaca el cumplimiento del plan anual de construcción de 2 000 inmuebles, y se cierra el año con una respuesta favorable a más del 60 por ciento de los daños causados por los ciclones Ike y Paloma. (Granma, 29 de diciembre de 2009, p.2.)
- 29 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, donde se analiza el proceso de entrega de tierras ociosas en usufructo en el territorio. Se expone que los usufructuarios han contribuido con más de 3 500 toneladas a las crecientes producciones del sector, sobre todo en viandas, hortalizas y granos. La mayoría de las intervenciones reconocen el aporte de la nueva fuerza agrícola, pero coincidieron en que debió ser superior. (Granma, 29 de diciembre de 2009, p.2.)
- 30 de diciembre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Granma, donde se analizan la insuficiencias en la producción de viandas, granos y hortalizas, no obstante aparecer el territorio entre las provincias de mejores resultados en la agricultura en el año que termina. (Granma, 30 de diciembre de 2009, p.2.)
2010
- 1 de enero: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Sancti Spíritus, donde se evalúan los resultados del sector de la salud en el 2009, y se expone la necesidad de conciliar servicios médicos de calidad con ahorro de recursos y racionalidad económica. (Granma, 1 de enero de 2010, p.2.)
- 5 de enero: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, donde se expone que el territorio ejecutó el proceso inversionista superior a los 100 millones de pesos; sobrecumplió el plan de viviendas del año y concluyó más de 400 obras de beneficio económico y social, previstas en el programa de reparación y mantenimiento. No obstante, se insistió en la necesidad de la acción mancomunada entre los núcleos de la organización política, y los técnicos y especialistas a pie de obra para sellar las grietas por donde se escabullen la eficiencia, el aprovechamiento de la jornada laboral, la calidad de las obras y los recursos del Estado. (Granma, 5 de enero de 2010, p.2.)
- 9 de marzo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, donde se declara la necesidad de incrementar el control en el uso de los recursos energéticos y, sobre todo, de explotar acertadamente las cuantiosas reservas existentes en el territorio. (Granma, 9 de marzo de 2010, p.2.)
- 16 de marzo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba, donde se califica a la zafra azucarera como un punto crítico que debe transformarse de inmediato, con problemas a enfrentar de rendimiento industrial, unidos al éxodo de técnicos y especialistas, los cuales comprometen el plan y tienen un impacto adverso en la producción.(Granma, 16 de marzo de 2010, p.2.)
- 24 de marzo: Reseñado en Granma visita a Cuba del Secretario General del Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica, compañero Gwede Mantashe, quien es recibido por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y miembro del Buró Político del PCC José Ramón Machado Ventura. El compañero Gwede Mantashe agradece la acogida que ha tenido en Cuba y ratifica la solidaridad del ANC y del gobierno de la República de Sudáfrica con la lucha por el levantamiento del bloqueo y la liberación de los Cinco Héroes. (Granma, 24 de marzo de 2010, p.2.)
- 26 de marzo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en La Habana, donde se analiza la marcha de la agricultura, y cuánto se hace para transformarla, sus dificultades y perspectivas en la comercialización y las medidas para intensificar la siembra de frutales. (Granma, 26 de marzo de 2010, p.2.)
- 29 de marzo: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, donde se convoca a tomar medidas severas contra los derrochadores de electricidad, tanto en el sector estatal como residencial. (Granma, 26 de marzo de 2010, p.2.)
- 3 – 4 de abril: Celebrado el IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. En el discurso de clausura, el Segundo Secretario del Comité Central del PCC, General de Ejército Raúl Castro Ruz, expresa: “La batalla económica constituye hoy, más que nunca, la tarea principal y el centro del trabajo ideológico de los cuadros, porque de ella depende la sostenibilidad y preservación de nuestro sistema social”. (Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en la clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. La Habana, 4 de abril de 2010 [En Línea] Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/rauldiscursos/2010/esp/r030410e.html [Consultado en: 20 de enero de 2010].)
- 27 de abril: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Matanzas, donde se evalúa el desempeño del turismo, básicamente en el Polo de Varadero, enfatizando en los análisis de cuánto falta todavía por hacer por el Partido en cada una de las instalaciones para elevar la eficiencia y calidad de los servicios en un sector como este, con gran incidencia en la economía del país. (Granma, 27 de abril de 2010, p.2.)
- 30 de abril: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del Partido Comunista de España (PCE), presidida por su secretariogeneral, José Luis Centella, quienes acuden para participar en las celebraciones por el Primero de Mayo y cumplir un amplio programa de encuentros y recorridos por centros de interés científico, económico y cultural. La visita se produce en un importante momento para las relaciones entre los dos países y en medio de una fuerte campaña mediática contra Cuba. En tales circunstancias, el PCE rechaza enérgicamente la manipulación mediática y da amplias muestras de apoyo y solidaridad con la Revolución. (Granma, 30 de abril de 2010, p.2.)
- 30 de abril: Reseñado en Granma visita a Cuba de delegación del Movimiento para la Liberación de Angola (MPLA), encabezada por Jorge Inocencio Dombolo, miembro del Buró Político y coordinador de la Comisión de Disciplina y Auditoría del Comité Central del Partido angolano. La delegación, también invitada a los festejos por el 1º de Mayo, sostiene intercambios con dirigentes del Partido y del Gobierno. La visita contribuye a profundizar las históricas relaciones políticas y de cooperación entre el PCC y el MPLA. (Granma, 30 de abril de 2010, p.2.)
- 8 de junio: Reseñado en Granma Pleno Extraordinario del Comité Provincial del Partido en La Habana, donde se debaten las modificaciones que se proponen en la División Político Administrativa de La Habana, a partir de las cuales surgirían dos provincias: Artemisa y Mayabeque, las cuales tienen el propósito de ir plasmando en ellas las transformaciones que corresponden dentro del perfeccionamiento funcional y estructural de la administración y del Gobierno, según expresa José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien preside el Pleno. (Granma, 8 de junio de 2010, p.2.)
- 5 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, donde se evalúa la necesaria prioridad a la atención primaria de salud, para prevenir enfermedades y continuar disminuyendo la mortalidad infantil, para lo cual de deberá reforzar aún más el programa materno-infantil en el territorio. (Granma, 5 de julio de 2010, p.3.)
- 22 de julio: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Pinar del Río, en el cual se valora que, a menos de dos años de haber sido devastada por dos poderosos huracanes, la recuperación de la agricultura pinareña constituye un hecho confirmado. Sin embargo, también hay consenso en que la producción aún está lejos de los niveles que se demandan. Entre las causas analizadas, figuran el comportamiento del clima y la falta de insumos y equipamiento; pero también razones subjetivas como el descontrol y la indisciplina. (Granma, 22 de julio de 2010, p.3.)
- 14 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciudad de La Habana, en el cual se califica como lamentable que los favorables resultados de la provincia en indicadores básicos de la salud, no se correspondan con las opiniones de la población. Lázara Mercedes López Acea, Primera Secretaria del Partido en la capital, al tratar de dilucidar qué falta por hacer en este sentido, opinó que el buen trato, un eficiente servicio, el rescate del método clínico y el estricto apego a la ética médica, podrán a corto plazo, sin costo adicional, revertir esos criterios. (Granma, 14 de octubre de 2010, p.4.)
- 15 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, en el cual se expone la necesidad de disminuir los costos y los gastos sin afectar la calidad del producto que se oferta en el sector del turismo. (Granma, 15 de octubre de 2010, p.4.)
- 16 de octubre: Reseñado en Granma Pleno del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, en el cual se reconoce que, no obstante los indicadores positivos que muestra Matanzas en el sector de la salud, hoy persisten problemas que deben solucionarse con la militancia del Partido a la cabeza, como la indisciplina laboral, el desaprovechamiento de la jornada y la pobre comunicación del médico con los pacientes. (Granma, 16 de octubre de 2010, p.2.)
- 30/03/1993-Acuerda el Consejo de Estado, a propuesta de la dirección del PCC, nombrar a Roberto Robaina como ministro de Relaciones Exteriores, cargo que venía ocupando Ricardo Alarcón de Quesada y quien acaba de ser elegido Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
- 12/06/1993- Comienzan en todo el país las Asambleas municipales del PCC.
- 22/06/1993-Acuerda el Buró Político del PCC celebrar el aniversario 40 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, con un acto en el teatro Heredia, de Santiago de Cuba.
10/09/1993- Acuerda el Buró Político del Comité Central del PCC crear las Unidades Básicas de Producción Cooperativa(UBPC).