Actividades preparatorias del VI Congreso
2010
- 8 de noviembre: El Segundo Secretario del Comité Central del PCC, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, convoca oficialmente al VI Congreso de la máxima organización política cubana a celebrarse del 16 al 19 de abril del 2011, en el aniversario 50 de la declaración del carácter socialista de la Revolución y la Victoria de Playa Girón. La convocatoria tiene lugar durante el acto celebrado en el Palacio de Convenciones para conmemorar el X aniversario del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela e informar su relanzamiento hasta el año 2020. En el discurso de convocatoria, Raúl Castro expresa: “El VI Congreso se concentrará en la solución de los problemas de la economía y en las decisiones fundamentales de la actualización del modelo económico cubano y adoptará los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución”. Y también apunta que “el Congreso no es sólo la reunión de quienes resulten elegidos como Delegados, sino también el proceso previo de discusión por parte de la militancia y de toda la población de los lineamientos o decisiones que serán adoptados en el mismo.”(Convocatoria al VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. [En Línea] Disponible en: http://www.pcc.cu/congresos_asamblea/vi_congreso/convocatoria.pdf[Consultado en: 20 de enero de 2010].)
- 1ro. de diciembre: Se inicia en toda Cuba la discusión del documento partidista “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social” por parte de los militantes del PCC y del resto de la población cubana, a extenderse hasta el 28 de febrero. El periódico Granma publica un editorial convocando a la discusión del documento, y expone que este debate significa la participación del pueblo en el VI Congreso del PCC, y la posibilidad de que cada uno exponga su criterio, sin cortapisas, discrepando si así lo considera. (Granma, 1ro. de diciembre de 2010, p.1.)
2011
- Enero: Comienzan a ser elegidos los precandidatos a Delegados al VI Congreso del PCC. Éstos conformarán una candidatura de la cual saldrán los delegados elegidos en reuniones de secretarios generales de las organizaciones de base en cada municipio del país. Se informa que al VI Congreso del Partido asistirán 1 000 delegados. (Granma, 10 de enero de 2011, p.1.)
- Segunda quincena de febrero: Comienzan a ser elegidos los Delegados al VI Congreso del PCC. El día 19 de febrero son elegidos como Delegados en la provincia de Santiago de Cuba el Primer Secretario del Comité Central del PCC, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y el Segundo Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz. (Granma, 21 de febrero de 2011, p.3.)
- 1ro. de marzo: Publica Granma que hasta el 7 de febrero se habían efectuado 127 113 reuniones de debate del “Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social” con la participación de más de siete millones de ciudadanos, quienes realizaron más de 2 millones 346 mil intervenciones que se agruparon en 619 387 propuestas de supresiones, adiciones, modificaciones, dudas y preocupaciones acerca del contenido del proyecto de lineamientos. Se informa que al concluir este proceso se brindará al pueblo una detallada información sobre los resultados de los debates. (Granma, 1ro de marzo de 2011, p.2.)
- 11 de marzo: Publica Granma que los 1 000 delegados que asistirán al VI Congreso del PCC ya resultaron electos en asambleas integradas por secretarios generales de las organizaciones de base en los municipios, distritos e instancias equivalentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior. Además, se informa que en un proceso paralelo desarrollado resultaron aprobados en los citados niveles 1 280 precandidatos a miembros del Comité Central del Partido; quienes forman parte de una cantera de la cual se seleccionará la candidatura que definitivamente será presentada en el Congreso. Granma destaca que, entre los congresos del Partido efectuados, este tiene la peculiaridad de ser el de menor número de delegados concebidos, en correspondencia con la racionalidad y funcionalidad que exigen los tiempos actuales. (Granma, 11 de marzo de 2011, p.1.)
- 16 de abril: Se realiza en horas de la mañana la Revista Militar y desfile popular en conmemoración al 50 Aniversario de la Proclamación del Caracter Socialista de la Revolución y la Victoria de Playa Girón.
- 19 de abril: Envía el presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías, mensaje de saludo VI Congreso del Partido. (Granma, La Habana, 20 de abril del 2011. Pag 3)
- 20 de abril: Se da a conocer en el 6to. Congreso de Partido Comunista la convocatoria parar realizar el 28 de enero de 2012, la Conferencia Nacional, cuyo tema central el evaluar con objetividad y sentido crítico, el trabajo del Partido, así como determinar con voluntad renovadora las transformaciones necesarias para situarlo a la altura que demandan las actuales circunstancias. Realizar el Primer Secretario del Comité Central del Partido, Raúl Castro Ruz, en el Palacio de Convenciones la clausura del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. (Granma, La Habana, 20 de abril del 2011. Pág 8.)
- 31 de mayo: Se celebra en Holguín la Asamblea Provincial del Partido, con la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido. Enérgico y elocuente el intercambio de ideas desde que los delegados toman la palabra para abrir los debates como continuidad del VI Congreso de esta organización. (Granma, La Habana, 31 mayo del 2011. Pag 3)
- 2 de junio: Se realiza en Pinar del Río el pleno ampliado el Comité Municipalcon el propósito de eliminar las trabas que dificultan el desarrollo del territorio. En ese analiza los resultados económicos y sociales registrados hasta el momento, bajo la premisa de que es necesario ponerle coto al desorden, a la indisciplina y a la falta de exigencia en el quehacer diario. Dando continuidad a los debates del abarcadores y profundos del Sexto Congreso. El pleno hace énfasis en la producción de alimentos y la vivienda, dos de los aspectos que mayor insatisfacción generan hoy entre esa población. (Granma, La Habana, 2 de junio del 2011. Pág 2)
- 6 de junio: Se lleva a cabo en Guantánamo la sesión plenaria de la Asamblea Provincial del Partido, la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.Esta reunión dar por sentado que ese tipo de análisis sin complacencia permite estar mejor preparados para implementar los lineamientos del VI Congreso del Partido. (Granma, La Habana, 6 junio del 2011. Pag 3)
- 7 de junio: Se realiza en Santiago de Cuba la Asamblea Provincial del Partido la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido. Rigor y profundidad caracterizan esta asamblea la que concentra los análisis y debates, en la búsqueda de las mejores formas en que el territorio puede encauzar las transformaciones económicas y sociales emprendidas. (Granma, La Habana, 7 junio del 2011. Pág 3)
- 13 de Junio: Se lleva a cabo la Asamblea Provincial del Partido en Granma, la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Las intervenciones de los delegados responden, sin rodeos y con los pies en la tierra, a preguntas que se plantean del informe y además califican de inadmisibles el incumplimiento de planes e irregularidades económicas propias de la provincia, por lo que se llama a depurar responsabilidades y eliminar las justificaciones y la retórica. (Granma, La Habana, 13 de junio del 2011. Pág1)
- 14 de Junio: Se efectúa en Las Tunas Asamblea Provincial del Partido, la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la que se hacen valoraciones concretas y atinadas acerca de la insuficiente gestión de este territorio para garantizar sus alimentos, resultados muy por debajo también de las potencialidades cañero-azucareras, y servicios de salud que a menudo generan insatisfacción popular, acaparan el interés de los 250 delegados. (Granma, La Habana, 14 de junio del 2011. Pág11)
- 15 de junio: Se realiza en Camagüey Asamblea Provincial del Partido en la que hace un llamado a incorporar a los métodos de trabajo de la organización un estilo cada vez más participativo en la toma de decisiones, despojado de formalismos que nada tienen que ver con la esencia misma del trabajo partidista. Si de cambio de mentalidad se habla, el enfoque de cada asunto tiene que ser integral, no perderse en un mar de cifras, comparaciones y generalizaciones, sino definir claramente qué pasa, por qué se fallamos, qué dejamos de hacer, en qué no tuvimos la suficiente previsión, qué medidas se adoptarán para que no se repita lo sucedido y quién es el responsable del incumplimiento» (Granma, La Habana, 15 de junio del 2011. Pág1)
- 16 de junio: Se lleva a cabo en Arroyo Naranjo, el Pleno Ampliado del Comité Municipal del Partido con el propósito de dar continuidad a los debates del Sexto Congreso del PCC y despejar el camino en busca de la concreción de sus acuerdos. Trasciende en esta reunión que se impone acabar de instrumentar una correcta política de cuadros que garantice dirigentes administrativos y políticos capaces y bien preparados. Además, se destaca que la eficiencia económica de las empresas solo se va a garantizar con planes de producción objetivos elaborados con el criterio de los trabajadores y la firma de contratos serios, que se respete. (Granma, La Habana, 16 de junio del 2011. Pág 2)
- 20 de junio: Se efectúa en Villa Clara la Asamblea Provincial del Partido la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido. En esta se planea la necesidad de trabajar con orden, disciplina y exigencia,que se haga de la crítica y la autocrítica una práctica cotidiana. Se llama a la militancia a concentrarse en el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, y otros asuntos también importantes que deciden en la economía de ese territorio, sobre todo aquellos que a corto y mediano plazos pueden estimular su desarrollo y el del país. (Granma, La Habana, 20 de junio del 2011. Pág1)
- 21 de junio: Se celebra en Matanzas la Asamblea Provincial del Partido la preside José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité y Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político. Central del Partido, los delegados concentran su discusión en el crucial tema de la producción de alimentos en debates matizados y enriquecidos. También sobre dificultades presentes en sectores decisivos de la economía, algunas de ellas relacionadas con la contratación, el control de la fuerza de trabajo y de los recursos presupuestados, las cadenas de impagos, el desaprovechamiento de la fuerza y del uso de las potencialidades para la sustitución de importaciones. (Granma, La Habana, 21 de junio del 2011. Pág1)
- 23 de junio: Debaten diferentes aspectos los asistentes al Pleno del Partido en el municipio avileño de Morón con el objetivo de dar continuidad a los acuerdos aprobados en el pasado VI Congreso, sin elogios que pudieran obnubilar la mente y llevar a análisis complacientes, y sí con reflexiones nacidas desde una percepción crítica. Tomando como base los análisis en la reciente Asamblea Provincial del Partido, los que adquieren cuerpo tras varias intervenciones con un amplio espectro temático, desde la ejemplaridad de la militancia, el enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades, hasta la ineficiencia de determinada empresa, uno de los tantos problemas que pueden ensombrecer a algún colectivo laboral. (Granma, La Habana, 23 de junio del 2011. Pág 3)
- 24 de junio: Se celebra en Las Tunas el pleno extraordinario del comité municipal del Partido con el logro de reorientar certera, crítica y objetivamente sus valoraciones, para centrar la pupila en asuntos medulares del ámbito socioproductivo. El pleno deja claro que donde el Partido aplica correctamente sus métodos de dirección, los núcleos están al tanto de lo que sucede y cada militante actúa en consecuencia con esa consagrada condición, mientras que los problemas no afloran o encuentran rápida respuesta y soluciones dentro del propio colectivo laboral. (Granma, La Habana, 24 de junio del 2011. Pág 2)
- 25 de junio: Se lleva acabo en el municipio de Jiguaní, provincia de Granma,el pleno ampliado del Partido, durante el análisis se plantea que una crítica efectiva que ayude a resolver los problemas de las economías locales, no puede ser solo el reconocimiento pasivo de las deficiencias y la repetición verbal de que vamos a cambiar. Algunas intervenciones quedan en ese en ese nivel; pero la franqueza y objetividad de otros delegados, más las precisiones de Olga Lidia Tapia, miembro del secretariado del Comité Central, y de Sonia Virgen Pérez, primera secretaria en la provincia, reorientan el análisis hacia cómo concretar la transformación de métodos y estilos de trabajo, y dar soluciones definitivas según los problemas de cada lugar. (Granma, La Habana, 25 de junio del 2011. Pág 2)
- 4 de julio: Celebran Pinar del Río la Asamblea Provincial del Partido presidida por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central. De las discusiones que se realizan se desprende que más que recursos se necesitan orden, disciplina y exigencia. Se hizo planteamientos referidos a condiciones actuales de nuestra economía, y de lo que se impone en el actuar de los cuadros un ágil, dinámico y estrecho vínculo con los lugares donde se lleva a cabo la producción y se prestan los servicios, eliminar el «reunionismo» como método para dirigir y controlar, y erradicar la mentalidad de inercia y la costumbre y además en espera a que les digan desde arriba lo que tienen que hacer. (Granma, La Habana, 4 de julio del 2011. Pág1)
- 5 de Julio: Se celebra Artemisa la primera Asamblea de Balance del Partido, presidida por José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Partido, quien expresa que hay que desarrollar en todo el país lo relacionado con la agricultura y el sector pecuario, que a lo largo de los años, el país ha realizando inversiones en el capital humano y en el orden físico también, y aunque algunas pueden estar afectadas, están ahí, y con ellas se puede trabajar y se puede hacer más. También el dirigente partidista realiza una valoración objetiva y crítica de la marcha de las principales esferas económicas y sociales del territorio. Y expone que los cambios tienen que verse en el trabajo sin descuidar la exigencia y el control de los resultados. (Granma, La Habana, 5 de julio del 2011. Pág 3)
- 6 de Julio: Recibe el Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, compañero José Ramón Machado Ventura, al Secretario General del Partido Progresista de los Trabajadores de Chipre (AKEL), Andros Kyprianou, quien concluye su visita a Cuba al frente de una delegación de los comunistas chipriotas invitada por nuestro Partido. El compañero Kyprianou reitera la amistad y solidaridad del Partido y de todo el pueblo chipriota con la lucha del pueblo cubano por defender su independencia, soberanía y el socialismo, y a la vez desea éxitos en el cumplimiento de los acuerdos de nuestro Partido. ( Granma, La Habana,07de julio del 2011 pag.: 1)
- 7 de Julio: Se celebra en Plaza de la Revolución, el pleno del comité municipal del Partido en el que se planea a cerca de la exigencia a los cuadros y dirigentes del Partido de que sean sistemáticos en la atención efectiva de la actividad económica y que destierren el vicio de justificar los problemas. En un amplio y crítico debate se valora la importancia de lograr el control interno de las empresas para proteger los recursos del Estado y el pueblo. Como acuerdo del pleno, el primer secretario del Partido de Plaza, Jesús Espinosa Abrahantes, orienta dejar establecido como método de trabajo el análisis y seguimiento de los problemas hasta el logro de sus soluciones, apoyados por la exigencia de los consejos de la Administración Municipal y Provincial, el fortalecimiento de las organizaciones sindicales y de la fuerza joven mediante el trabajo de la UJC. (Granma, La Habana,07de julio del 2011 pag.:3
- 9 de Julio: Se realiza en el municipio de Cárdenas el Pleno del Partido, centra los debates en el estratégico tema de la producción de alimentos. Las estadísticas reflejan índices muy bajos de producción, lo cual le otorga la categoría de peor municipio matancero en ese frente. En las conclusiones del Pleno, Omar Ruiz, primer secretario del Partido en Matanzas, asevera que para dar solución a los problemas se precisa conocer las verdaderas causas y condiciones que los generan e identificar a los responsables con nombre y apellidos, de ahí la importancia de conocer los problemas en el escenario donde suceden, no de comentarios. En ese sentido, afirma que es preciso fortalecer el papel del Partido, partiendo de la combatividad y la ejemplaridad de su militancia. (Granma, La Habana,09 de julio del 2011 pag.:3)
- 11 de Julio: Se celebra en Mayabeque la asamblea provincial del Partido con la asistencia de ,José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. En esta reunión se valora el potencial científico, industrial y agropecuario, de esa provincia la que tiene condiciones para incrementar sus actuales niveles productivos, mejorar la eficiencia y aportarle mucho más a la economía del país. Aunque al cierre del semestre los planes generales se cumplen, no sucede igual con las viandas, hortalizas y la carne porcina. lo que requirió un profundo análisis de los asistentes. (Granma, La Habana,11 de julio del 2011 pag.:3)
- 12 de Julio: Se celebra la asamblea provincial del Partido en La Habana, en la que realiza fructífero intercambio José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido y Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, con los 600 delegados e invitados, cuya discusión se centra en evaluar con sentido crítico, los resultados y desafíos económicos que tienen los trabajadores y directivos de la Capital para hacer realidad los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del Partido. (Granma, La Habana,12 de julio del 2011 pag.:1)
- 13 de julio: Concluye proceso asambleario del Partido en las provincias el que se inició el 20 de mayo y cuyo objetivo fue el de dar continuidad a lo acorado en el VI Congreso del Partido. (Granma, La Habana,13 de julio del 2011 pag.:3)
- 30 de julio: Comienza el II Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, con un minuto de silencio en homenaje a todos los mártires que cayeron a lo largo de las luchas revolucionarias de nuestro país. Preside el evento su Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz. José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del PCC, da lectura al informe en el que se explican las acciones que se realizan por la organización partidista en cada provincia para dar continuidad al análisis de los temas debatidos en el VI Congreso, crear las bases para la implementación de los Lineamientos, y preparar la Conferencia Nacional que se celebrará el próximo 28 de enero. Se informa acerca de la realización de las asambleas provinciales del Partido, los plenos ampliados de los comités municipales, las reuniones de secretarios generales de las organizaciones de base y el proceso que se desarrolla en los núcleos de los diferentes centros de trabajos. (Granma, La Habana,1 de agosto del 2011 pag.:1)
- 9 de agosto: Recibe el compañero Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político y vicepresidente del Consejo de Estado, la delegación del Partido Chama Cha Mapinduzi, partido de Gobierno de la República Unida de Tanzania, la que se encuentra en nuestro país cumplimentando una invitación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.La delegación la preside el secretario general de esa organización política, Wilson C. Mukama. (Granma, La Habana,12 de agosto del 2011 pag.:1)
- 10 de agosto: Realiza primera visita a Cuba la presidenta del DKP, Bettina Jurgenssen, del Partido Comunista Alemán. La que en entrevista realizada expone labor de la organización a la que pertenece, y la relación que une a la misma con nuestro país. (Granma, La Habana,10 de agosto del 2011 pag.:5)
- 27 de agosto: Recibe José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, la delegación del Partido del Pueblo Palestino presidida por su Secretario General, Bassam El Salihi, quien se encuentra en nuestro país invitado por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Durante el fraternal encuentro, Balaguer Cabrera reitera el apoyo de Cuba a la lucha del pueblo palestino por su autodeterminación e independencia. (Granma. La Habana, 28 de septiembre del 2011. pág.: 2)
- 18 de noviembre: Recibe el Miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento de Relaciones Internacionales, José Ramón Balaguer Cabrera, a la delegación del Movimiento de Liberación de Sao Tomé y Príncipe-Partido Social Demócrata (MLST-PSD), encabezada por su presidente, Aurelio Pires Quaresma Martins. La delegación partidista se encuentra en nuestro país invitada por el Partido Comunista de Cuba. En el encuentro ambas partes pasaron revista a los temas principales de la actualidad internacional y expresaron la voluntad de continuar desarrollando las relaciones entre ambas organizaciones políticas. (La Habana, 19 de noviembre del 2011.pág.:2)
- 9 de diciembre: Recibe José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al Vicepresidente del Partido Comunista Japonés, Yasuo Ogata, quien se encuentra de visita en nuestro país invitado por el PCC. En el encuentro, ambos dirigentes intercambiaron sobre temas de actualidad internacional y sobre Japón y América Latina, en particular. Durante su estancia en nuestro país, la delegación desarrolla un programa de intercambio con dirigentes del Partido y de las Organizaciones de Masas y visita lugares de interés económico, social e histórico-cultural. (La Habana, 10 de diciembre del 2011 pág.: 1)
- 21 de diciembre: Sesiona, presidido por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, el Tercer Pleno del Comité Central del Partido. Al comentar la agenda de trabajo, el compañero Raúl habla a los miembros del Comité Central sobre la necesidad de enfrentar con firmeza las negligencias e irresponsabilidades que dañan la economía nacional, como consecuencia de la pasividad con que actúan algunos dirigentes y la falta de funcionamiento integral de no pocas organizaciones partidistas. José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, ofrece una detallada actualización acerca de los preparativos de la Primera Conferencia Nacional del Partido. En cumplimiento de los acuerdos del VI Congreso, el Tercer Pleno analiza prioritariamente temas esenciales de la economía. Especial atención se dedica a la propuesta de los indicadores fundamentales del Plan y el Presupuesto del Estado para el año 2012, que será propuesto a los diputados durante el VIII Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional. (La Habana, 23 de diciembre del 2011 pag.: 1